Actualidad

¿Cómo será el futuro de la energía nuclear en el mundo?

Publicada: 

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) presentó su informe anual World Energy Outlook 2020, en el que indica que la producción de energía nuclear podría incrementarse en un 90 % en los mercados emergentes y en los países en desarrollo en el año 2030, si los gobiernos implementan políticas energéticas limpias al tiempo que se sigue ampliando los programas nucleares de China, Rusia, India y Oriente Medio. Compartimos la nota al respecto que elaboró Foro Nuclear.

El informe –que explora cómo la respuesta a la crisis por la Covid-19 puede reconfigurar el futuro de la energía- sugiere que en el Escenario de Desarrollo Sostenible (SDS) –uno de los cuatro escenarios contemplados, que explora el efecto de un ambicioso cambio en las políticas energéticas- los gobiernos brindarían su apoyo a la energía nuclear mediante la extensión de las autorizaciones de explotación de las centrales, el desarrollo de nuevas construcciones hasta 2030 y el impulso a la innovación, incluyendo los reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés).

Con este escenario Escenario de Desarrollo Sostenible se conseguiría que el sistema energético cumpliese los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos y una mejora sustancial en la calidad del aire. Se añadirían entre 40 GW y 140 GW de nueva potencia nuclear en el periodo hasta 2030, principalmente en Rusia y China, países que ya han demostrado que pueden construir reactores en un plazo de cinco a siete años. De esta forma, China se convertiría en el país con el mayor parque nuclear por delante de Estados Unidos. Actualmente, el gigante asiático dispone de 49 reactores en operación y 12 en construcción. Sin embargo, la producción nuclear en las economías avanzadas disminuiría en un 10% en 2030 respecto a 2019.


China podría convertirse próximamente en el país con el mayor parque nuclear del mundo, según la Agencia Internacional de la Energía


Neutralidad de emisiones

En el Escenario Balance Neto Cero Emisiones 2050 (NZE2050) –con el que se pretende conseguir la neutralidad de las emisiones globales de CO2 en el horizonte del año 2050- será necesario un conjunto de acciones extremas adicionales en los próximos diez años, que incluyen programas de innovación a través de un amplio abanico de tecnologías, desde electrolizadores para la producción de hidrógeno hasta reactores nucleares modulares pequeños. En este escenario se considera la construcción de 180 GWe nucleares adicionales durante la próxima década.

World Energy Outlook 2020

World Energy Outlook 2020



El 10% de la electricidad mundial es de origen nuclear


De acuerdo con el informe, la producción eléctrica nuclear mundial se ha visto afectada por la disminución en la demanda energética durante la pandemia, estimando la AIE una caída del 4,5% en el conjunto del año 2020 (aproximadamente unos 125 TWh) respecto al año anterior, en el que representó el 10% de la producción mundial de electricidad, siendo la segunda fuente de generación libre de emisiones tras la hidráulica. A pesar de ello, y desde el punto de vista de la operación, las centrales nucleares han funcionado de forma correcta durante los confinamientos, constituyendo una importante fuente de flexibilidad en muchos mercados. Aparte de la reducción en el consumo, el cierre definitivo de 12 reactores a lo largo del segundo semestre de 2019 y del primer semestre de 2020 explica también la caída de la contribución nuclear.

Además, el informe destaca que por primera vez en el año 2019 la generación eléctrica conjunta con energía nuclear y tecnologías renovables sobrepasó la producida con carbón.

Fuente: FORO NUCLEAR

Comentarios de Esta Nota