
Industria
Bariloche, colmado de Ciencia y Cerveza
Más allá de sus bellos paisajes, Bariloche se destaca hace tiempo por sus capacidades científico-tecnológicas, y más recientemente por la calidad y variedad de sus cervezas artesanales.
Bajo el lema de “Ciencia y Cerveza”, el pasado viernes 9 de Octubre se realizaron en la ciudad patagónica las Primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología Cervecera, un evento que busca afianzar los vínculos entre el sector productivo y el científico-tecnológico en el segmento de la cerveza artesanal; caracterizado por su gran dinamismo en muchos lugares del país y por un crecimiento anual no menor al 25% en volúmenes de producción y número de cervecerías. La elaboración de cervezas artesanales en Bariloche se ha consolidado en los últimos 5 años y ha transformado la propuesta gastronómica local, sumando a la diversificación de la matriz económica y la oferta turística.
Se calcula que existen en Bariloche y sus alrededores, unas 50 plantas de producción de cerveza artesanal que conjuntamente producen y venden aproximadamente 2,5 millones de litros de cerveza al año.
Desde el sector científico-tecnológico, en particular el CONICET y la Universidad Nacional del Comahue, a través del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras del INIBIOMA (CONICET – UNComahue) se vienen realizando numerosos proyectos de apoyo al sector: desarrollo de levaduras cerveceras nativas, control de calidad del lúpulo argentino, análisis de contaminantes en cervezas artesanales y se ha generado el banco de levaduras cerveceras más importante de la Argentina, entre otros.
La nueva propuesta de este grupo fueron las Primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología Cervecera, co-organizadas con la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Patagonia Norte.
Las mismas constaron de diversas charlas de productores, científicos y funcionarios públicos, así como presentaciones de trabajos de investigación y mesas redondas del Encuentro Tecnológico (ENTEC) entre los distintos actores de la cadena de valor de la cerveza y científicos que estudian distintos aspectos innovativos del proceso. Entre los expositores cerveceros se destaca la presencia del Ing. Martín García de Cervecería MANUSH y el brewmaster Bruno Ferrari de Cervecería BERLINA. Fue una jornada de intensos intercambios y aportes entre los más de 120 asistentes, provenientes de todo el país desde Jujuy y Misiones hasta Usuahia, así como de países vecinos como Chile y Uruguay. Las Jornadas tuvieron lugar en el Hotel Cacique Inacayal y contaron con la declaración del interés de la Municipalidad de Bariloche y el aval de la Universidad Nacional del Comahue.
Se trató de un evento cervecero financiado 100 % por el estado y el primero en el país con este objetivo de interacción científico-productiva. Acompañaron el evento la ANPCyT, el INTI, la Secretaría de Ciencia Tecnología y Desarrollo para la Producción de Río Negro, Punto PYME (Sec. de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Bariloche), la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Producción de Bariloche, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación a través de la ANPCyT y el EMPROTUR.
Durante los 3 días posteriores a las Jornadas, el grupo de trabajo del Laboratorio de Microbiología dictó 2 cursos teórico-prácticos a 130 productores cerveceros de todo el país, brindando conocimientos y herramientas para la mejora de la calidad de las cervezas artesanales. De esta manera, Bariloche se está posicionando no sólo como un excelente lugar para degustar cervezas artesanales, sino también como un punto de referencia obligada para capacitarse en la elaboración de estos productos.
Más información:
https://www.facebook.com/JCYTCerveza/info