Novedades
-
Editorial Revista | 12 junio, 2025
Desarrollan dispositivos que imitan suelos agrícolas para estudiar la acción de bacterias promotoras del crecimiento vegetal
Equipos del CONICET y de Chile diseñaron micro laboratorios en chips que permiten entender mejor el funcionamiento de...
-
Editorial Revista | 12 junio, 2025
El IB50K en las voces de sus finalistas: experiencias y recomendaciones para tecnoemprendedores
Finalistas del concurso IB50K comparten las claves que deben conocer los emprendedores de todo el país que quieran...
-
Editorial Revista | 10 junio, 2025
Caligenia, una nueva empresa agro se incuba en la FAN
Esta startup, recientemente instalada en el Espacio de Innovación de la fundación, desarrolla y produce biofertilizantes carbono negativos,...
-
Editorial Revista | 10 junio, 2025
Argentina, campeona mundial en ingeniería aeroespacial en competencia de la NASA
Estudiantes del ITBA ganaron la CanSat 2025, respaldada por la NASA, y lograron el primer título mundial para...
-
Editorial Revista | 6 junio, 2025
Demuestran que el drástico enfriamiento que experimentó la Tierra hace 34 millones de años no afectó la supervivencia de los mamíferos sudamericanos
El trabajo de un equipo internacional de científicos, en el que participó un investigador del CONICET, es una...
-
Editorial Revista | 5 junio, 2025
Avanza en la Patagonia la Inteligencia Artificial aplicada a procesos empresariales
En la sede del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) se concretó la firma de un acuerdo marco...
-
Editorial Revista | 5 junio, 2025
Seis nuevos lugares reconocidos como Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial
Brasil, China, México y España reciben nuevas designaciones por parte de la FAO. Un sistema agroforestal tradicional de...
-
Editorial Revista | 5 junio, 2025
La iniciativa NUTEC Plastics ayuda a proteger la biodiversidad en las islas Galápagos
A fin de hacer frente a la creciente amenaza que plantea la contaminación marina por microplásticos en las...
-
Editorial Revista | 4 junio, 2025
VINCULACIÓN TECNOLÓGICA: articulaciones que le hacen bien al país
El pasado 4 de junio de 2025 se celebró en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) el Día...
-
Editorial Revista | 4 junio, 2025
Buenos Aires será sede del V Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas
El V Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas, organizado por el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), en...
-
Editorial Revista | 3 junio, 2025
SAIA-INARIA: alianza estratégica para el desarrollo de la inteligencia artificial
La Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), representada por su presidente Alexander Ditzend, y el Instituto Argentino de...
-
Editorial Revista | 3 junio, 2025
Teleférico Cerro Otto abrió nuevamente al público : Reapertura con tarifas congeladas
Como todos los años, el complejo permaneció cerrado durante mayo por tareas de mantenimiento, de cara a la...
-
Editorial Revista | 3 junio, 2025
Convocan a cursar un Diplomado en temas de energía nuclear
El Instituto Balseiro y la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro anunciaron que están abiertas las...
-
Editorial Revista | 2 junio, 2025
Un grupo de investigación elaboró un film para envasar alimentos amigable con el ambiente
A partir de materiales naturales y con un método amigable con el ambiente que puede escalarse industrialmente, un...
-
Editorial Revista | 30 mayo, 2025
La CNEA celebró su 75° aniversario en el reactor multipropósito RA-10
Participaron el Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, titular del organismo; el presidente del Consejo Nuclear Argentino, el Dr....
-
Editorial Revista | 30 mayo, 2025
La Inteligencia Artificial protagonizará la Semana de la Ingeniería 2025 del CAI
El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) ha anunciado la edición 2025 de la Semana de la Ingeniería, que...
-
Editorial Revista | 30 mayo, 2025
INVAP continúa fortaleciendo su presencia en el desarrollo nuclear de Brasil con un nuevo contrato para el proyecto RMB
El pasado 9 de mayo INVAP firmó un contrato con Brasil (Fundación PATRIA, y Comisión Nacional de Energía...
-
Editorial Revista | 29 mayo, 2025
Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella
Fue a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias, uno de los más potentes del mundo. La...
-
Editorial Revista | 28 mayo, 2025
Ciudades de América Latina y el Caribe unen fuerzas por un entorno libre de plásticos
La contaminación por plásticos, incluidos los plásticos marinos, representa uno de los principales desafíos ambientales para América Latina...
-
Editorial Revista | 28 mayo, 2025
El Hospital Garrahan incorporará tecnología nuclear de punta con apoyo de la CNEA
Tras ser distinguido como “Centro Ancla” por el Organismo Internacional de Energía Atómica, el hospital que atiende al...
-
Editorial Revista | 26 mayo, 2025
La NASA y la impactante imagen de las Islas Malvinas
Un inusual fenómeno de floración de fitoplancton tiñó las aguas del Atlántico Sur de celeste y blanco, generando...
-
Editorial Revista | 26 mayo, 2025
El Balseiro en Mendoza: ciencia e innovación al servicio del desarrollo productivo
Para trabajar en una mayor presencia del Instituto Balseiro en la provincia, la UNCUYO convocó a referentes del...
-
Editorial Revista | 21 mayo, 2025
Premio Binacional Italia-Argentina 2025: inscripciones abiertas para proyectos de innovación tecnológica
Postuláte al Premio Binacional ítalo-argentino a la Innovación Tecnológica 2025. Apoyo económico, viaje a Italia y conexión con...
-
Editorial Revista | 21 mayo, 2025
La ARN informa sobre la inscripción abierta para la Diplomatura en Radiomedicina, Radiaciones Ionizantes y Emergencias Radiológicas
La diplomatura está orientada al personal y profesionales de salud, medicina laboral y emergencias. La Autoridad Regulatoria Nuclear...
-
Editorial Revista | 19 mayo, 2025
Nucleoeléctrica realizó una visita especial para la comunidad local en el Complejo Nuclear Atucha
Vecinos de Lima visitaron el Complejo Nuclear Atucha en una jornada especial organizada por Nucleoeléctrica, en el marco...
-
Editorial Revista | 19 mayo, 2025
Ciencia y ficción: Los ciencianautas
La reciente adaptación a la pantalla del clásico de la historieta y la ciencia ficción argentina, El Eternauta,...
-
Editorial Revista | 15 mayo, 2025
El CONICET fortalece la cooperación científica y académica con Paraguay
El presidente del Consejo, Daniel Salamone, mantuvo reuniones con referentes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la...
-
Editorial Revista | 14 mayo, 2025
Fiberly, la startup que transforma residuos textiles en fibras de alta calidad similares al algodón
Recientemente incubada en el Espacio de Innovación de la FAN, esta empresa fundada en 2023, tiene el objetivo...
-
Editorial Revista | 12 mayo, 2025
Colaboración internacional: Inauguración del laboratorio de Inteligencia Artificial para enfermedades complejas
La UBA se unió a un instituto alemán para crear un laboratorio referente en el uso de la...
-
Editorial Revista | 8 mayo, 2025
El CONICET expuso su potencial tecnológico en el encuentro empresarial multisectorial más relevante de la Patagonia
A través del CENPAT participó de rondas de negocios y brindó charlas especializadas sobre el rol de la...
-
Editorial Revista | 6 mayo, 2025
Nanotecnología: un equipo de investigación diseñó una nanopartícula capaz de llevar compuestos antivirales al interior de las células
Así como se conoce a una infinidad de virus, también se han descubierto muchísimas sustancias con propiedades antivirales....
-
Editorial Revista | 6 mayo, 2025
El presidente de la CNEA visitó el campus de la Universidad Nacional de San Martín
Tras mantener una reunión con las máximas autoridades de la UNSAM, recorrió diversos edificios y laboratorios. El Dr....