Ambiente
-
Editorial Revista | 16 enero, 2025
Se fortalecen las facultades de la Policía Ambiental de Córdoba y se crea el Tribunal Administrativo Ambiental
En la última sesión del 2024 la Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa...
-
Editorial Revista | 15 enero, 2025
Consejos eficaces que te ayudarán a mantenerte fresco en un día caluroso
Si tienes que salir a la calle en un día de mucho calor, hay cosas que puedes hacer...
-
Editorial Revista | 10 enero, 2025
Chubut avanza en la transición energética con nuevos proyectos de energías renovables
El Gobierno de Chubut, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Infraestructura, Energía...
-
Editorial Revista | 2 enero, 2025
Aleja a los mosquitos con estos 7 sencillos consejos respaldados por la ciencia
Lo último sobre los mosquitos: repelentes, equipo y estrategias de prevención en casa y durante los viajes. El...
-
Editorial Revista | 22 noviembre, 2024
El «Amazonas del fondo del mar», el hábitat submarino más diverso
El triángulo de coral, también llamado el «Amazonas del fondo del mar», es el hábitat submarino más diverso...
-
Editorial Revista | 21 noviembre, 2024
Weretilneck inauguró la planta depuradora de líquidos cloacales del PITBA
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de la planta depuradora de líquidos cloacales en el Parque...
-
Editorial Revista | 12 noviembre, 2024
Prohíben una especie de árbol en Santa Ana (Corrientes) y piden que se replique en otras localidades
A raíz de un estudio de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Conicet, el Concejo Deliberante...
-
Editorial Revista | 8 noviembre, 2024
El mundo debe actuar más rápido para proteger el 30% del planeta antes de 2030
La comunidad internacional ha hecho algunos avances en las promesas de proteger el 30% de la Tierra para...
-
Editorial Revista | 7 noviembre, 2024
En Turquía, la reducción del uso de plaguicidas transforma la producción de manzanas y protege el medio ambiente de la zona
La producción de manzanas, cuyos orígenes se remontan a los albores de la humanidad, prospera a día de...
-
Editorial Revista | 5 noviembre, 2024
Estos serán los fenómenos astronómicos de noviembre de 2024: las lluvias de estrellas serán las protagonistas
El mes de noviembre ofrece las condiciones ideales para observar “estrellas fugaces”. También habrá conjunciones y la última...
-
Editorial Revista | 31 octubre, 2024
Virus gigantes y proliferación de algas: una amenaza creciente para los ecosistemas marinos
La interacción entre los virus gigantes y las algas unicelulares es una de las batallas ecológicas más invisibles...
-
Editorial Revista | 30 octubre, 2024
Desarrollan estudio científico para caracterizar la identidad de los Malbec argentinos
Realizada en conjunto con colegas del Catena Institute of Wine (Bodega Catena Zapata), la investigación de un equipo...
-
Editorial Revista | 24 octubre, 2024
Los 8 efectos principales del cambio climático, según las Naciones Unidas
Las consecuencias del cambio climático ya se perciben, pero pueden agravarse si no se actúa de inmediato. El cambio...
-
Editorial Revista | 10 octubre, 2024
La nación insular del Caribe que encabeza los litigios climáticos en el mundo
Los países más afectados por el cambio climático, así como por la ciudadanía y las organizaciones sin fines...
-
Editorial Revista | 1 octubre, 2024
Glifosato = Cangrejos en riesgo
Una reciente investigación concluyó que el glifosato, el herbicida más usado del mundo, provoca alteraciones en el sistema...
-
Editorial Revista | 10 septiembre, 2024
Una nueva vida para los desechos
De los residuos de la cosecha de almendras, ciruelas y cerezas es posible extraer fibra alimentaria y antioxidantes...
-
Editorial Revista | 6 septiembre, 2024
M&S Ingeniería: 37 años al servicio de la innovación tecnológica y la sustentabilidad socio-ambiental
Naturaleza y Tecnología conversó con el Ing. Nuncio Piccione, presidente de la reconocida empresa fabricante de calderas que...
-
Editorial Revista | 5 septiembre, 2024
El curioso animal que se creía extinto y fue visto por primera vez en 24 años
Nadie había visto un ejemplar del Pangolín gigante en Senegal, su hábitat natural, desde 1999. Pero un avistamiento...
-
Editorial Revista | 28 agosto, 2024
¿Qué son los ríos voladores y cuál es su importancia?
Esencial para mantener la biodiversidad y un clima equilibrado, la cantidad de agua que recorre los cielos es...
-
Editorial Revista | 20 agosto, 2024
Mendoza obtuvo el premio a la Iniciativa Ciudades Verdes a la innovación
La provincia fue galardonada por un premio que otorga la FAO por su aporte a la innovación en...
-
Editorial Revista | 13 agosto, 2024
Misiones suma 76 nuevas hectáreas al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones incorporará 76 nuevas hectáreas gracias a la gestión de...
-
Editorial Revista | 9 agosto, 2024
Aurora de lluvia polar: cómo se formó en el Polo Norte el raro fenómeno que se da una vez cada 20 años
Los científicos la identificaron como una aurora nunca antes vista desde la Tierra. Los detalles del descubrimiento. Una...
-
Editorial Revista | 6 agosto, 2024
Biocombustibles: el proyecto que lidera Santa Fe para que Argentina sea un “polo de la química verde”
El Gobierno provincial elaboró un texto junto con otras cinco provincias que integran la Liga Bioenergética. Santa Fe...
-
Editorial Revista | 5 agosto, 2024
Comprueban el rol fundamental de una especie vulnerable en la conservación de bosques argentinos
Científicos del CONICET demostraron que el tapir cumple un papel irremplazable en la dispersión de semillas a larga...