Naturaleza
-
Editorial Revista | 21 noviembre, 2023
Descubren una nueva especie de murciélago en Ecuador
“Sturnira boadai”, una nueva especie de murciélago ha sido descubierta en el lado ecuatoriano de la Cordillera del...
-
Editorial Revista | 21 noviembre, 2023
“Inawentu oslatus”, el dinosaurio que vivió hace 86 millones de años en Neuquén
Las características que tuvo el animal y las condiciones del fósil encontrado den Rincón de los Sauces sorprendieron...
-
Editorial Revista | 15 noviembre, 2023
Apoyo de la FAO a los países para acceder a recursos para la acción climática
La asociación FAO-FVC ha movilizado 1 200 millones de USD para financiar proyectos en países en desarrollo. La...
-
Editorial Revista | 15 noviembre, 2023
Nación lanzó una línea de aportes para fomentar el Agroturismo Sustentable
Se encuentra abierta la inscripción al Programa de Fortalecimiento del Agroturismo Sustentable -PROFAS-, una propuesta destinada a pequeños...
-
Editorial Revista | 14 noviembre, 2023
La Central Nuclear Embalse cumple 20 años de excelencia en su sistema de gestión ambiental
La Central Nuclear Embalse celebra el 20 aniversario de cumplimiento ininterrumpido de su certificación de gestión ambiental y...
-
Editorial Revista | 10 noviembre, 2023
Un cinturón verde protector ayuda a una ciudad en México a defenderse del cambio climático
La ciudad de Xalapa (México) está rodeada por más de 5.300 hectáreas de bosque de montaña, una auténtica...
-
Editorial Revista | 7 noviembre, 2023
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental
La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un...
-
Editorial Revista | 2 noviembre, 2023
Datos sobre el río Negro, uno de los afluentes más importantes del Amazonas
Tiene características únicas, como su color y la acidez de sus aguas. Aunque su mayor extensión recorre Brasil,...
-
Editorial Revista | 1 noviembre, 2023
Encuentran en Colombia el esqueleto de un “marsupial dientes de sable” de 13 millones de años de antigüedad
El estudio de los restos fue realizado por un grupo internacional de investigación en el que participaron especialistas...
-
Editorial Revista | 31 octubre, 2023
Financiarán un nuevo centro de investigaciones del mar en Chapadmalal
El Centro Tecnológico y Experimental de Especies Marino-costeras (CETEEMAR) será financiado por el MINCyT por casi un millón...
-
Editorial Revista | 30 octubre, 2023
Biólogos ayudan a preservar la tortuga del Bolsón, la más grande y rara de América del Norte
Aunque se desconoce el tiempo promedio de vida de la tortuga más grande y rara de América del...
-
Editorial Revista | 25 octubre, 2023
Descubren en las costas rionegrinas las huellas de un ave fósil gigante
Guardas ambientales descubrieron huellas de un ave fósil gigante, llamada “Rionegrina pozosaladensis”, que existió en la costa atlántica...
-
Editorial Revista | 23 octubre, 2023
Un país, varias primaveras
Dos estudios prevén una primavera que plantea escenarios variados para las distintas regiones del país. Uno de los...
-
Editorial Revista | 18 octubre, 2023
Superrayos: científicos explican su origen
Pueden contener hasta mil veces más energía que los normales Los superrayos son tan raros como potentes. Ahora,...
-
Editorial Revista | 17 octubre, 2023
Descubren un nueva especie de pangolín en China
Se trata de la novena especie de este mamífero de alta vulnerabilidad. Científicos chinos anunciaron el descubrimiento de...
-
Editorial Revista | 27 septiembre, 2023
Día Nacional de la Conciencia Ambiental: un llamado a la acción sostenible
La especialista en Dirección y Gestión Ambiental, Florencia Benedicto, convocó en esta fecha a fomentar la reducción de...
-
Editorial Revista | 27 septiembre, 2023
Descubren en Chubut un esqueleto casi completo de un reptil cuello largo que convivió con los dinosaurios
Un residente local encontró fósiles y dio aviso. Especialistas del CONICET analizaron los restos y confirmaron que se...
-
Editorial Revista | 26 septiembre, 2023
La bióloga boliviana que creó un refugio para ranas en peligro de extinción: “Es como tener 300 hijos”
Teresa Camacho resguarda a estos anfibios afectados por la contaminación y la crisis climática para que un día...
-
Editorial Revista | 22 septiembre, 2023
Las Grutas: un destino para disfrutar la primavera de una manera diferente
Al acercarse los meses de clima templado, comienzan a tomar un mayor protagonismo en el turismo rionegrino los...
-
Editorial Revista | 19 septiembre, 2023
Nuevo informe global revela la existencia de 3.500 especies invasoras dañinas
Especialistas del CONICET participaron de la evaluación, en la que 86 expertos y expertas de 49 países trabajaron...
-
Editorial Revista | 15 septiembre, 2023
El mejor papá del mundo
El reconocido primatólogo Eduardo Fernández Duque, graduado en Exactas UBA y hoy profesor de la Universidad de Yale,...
-
Editorial Revista | 14 septiembre, 2023
Estudian bacterias del sedimento marino para aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales
Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para...
-
Editorial Revista | 13 septiembre, 2023
Los esfuerzos tendientes a salvaguardar la biodiversidad reciben un bienvenido impulso
El Fondo para el Marco Mundial de Biodiversidad, presentado recientemente, apoyará el uso sostenible de los recursos naturales....
-
Editorial Revista | 12 septiembre, 2023
Argentina y China acuerdan crear un centro de investigaciones en RRNN y transición energética
En el marco de la misión oficial en la República Popular China, el Ministro de Ciencia, Tecnología e...