
Actualidad
Felipe Solá: “La Argentina está interesada en participar como productor relevante, como consumidor y como gran exportador de hidrógeno”
Revista NyT está participando en el Foro Futuro, que se está desarrollando hoy con la presencia de autoridades nacionales y alemanas.
Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, destacó la trayectoria argentina en materia de ciencia y tecnología, e hizo referencia al sector nuclear, a INVAP y al potencial del hidrógeno verde.
“La interacción entre las instituciones argentinas y las alemanas vinculadas a la ciencia y a la tecnología constituyen una larga tradición que no sólo queremos mantener sino, profundizar con vista a los desafíos de hoy, que van a marcar nuestro futuro”, sostuvo el ministro.
“La Argentina -detalló- cuenta con sectores tecnológicos consolidados, entre los que se destacan: la tecnología aplicada a la agricultura; el sector biotecnológico; tecnologías médicas y salud digital; el sector nuclear, donde la Argentina se posiciona como un sector relevante diseñando y construyendo reactores nucleares con tecnología propia, especialmente aquellos destinados al uso medicinal; el sector satelital, donde Argentina es un país líder en fabricación y operación de satélites. Entre las empresas argentinas, INVAP, ubicada en la provincia de Río Negro, tiene una sobresaliente trayectoria en el desarrollo de nanosatélites, robots y máquinas especiales automáticas”.
La transición energética fue una de las grandes áreas donde Solá identificó oportunidades para trabajar en conjunto con Alemania, país que “se posiciona como precursor en el aprovechamiento del hidrógeno para la generación de energía limpia”.
“En la Argentina -agregó el funcionario- la Cancillería forma parte de la Mesa Interministerial del Hidrógeno, donde se diseña una estrategia nacional para impulsar la economía del hidrógeno, especialmente el hidrógeno verde como el futuro vector energético y combustible limpio que fomente la transición energética para así poder alcanzar los nuevos compromisos en el marco del Acuerdo de París”.
“El desarrollo de la economía del hidrógeno contribuirá a la formación de un entorno normativo y un buen clima de negocios para el impulso y desarrollo, a su vez, de la cadena de valor y de las capacidades productivas y tecnológicas libres de emisiones de carbono. Alemania será un aliado preferencial en la construcción de la sociedad del hidrógeno, en la que la Argentina está interesada en participar como productor relevante, como consumidor y como gran exportador. La relación Bilateral argentino-alemana es fundamental en esta etapa de nuevos desafíos”, finalizó Solá.