
NOVEDADES
Inversiones para el tratamiento de la obesidad
La compañía uruguayo-argentina Eolo Pharma recibe inversiones privadas para realizar las pruebas clínicas de un novedoso fármaco para el tratamiento de la obesidad.
Eolo Pharma, una compañía regional enfocada en el desarrollo de nuevos fármacos, obtuvo 2,7 millones de dólares para realizar ensayos preclínicos y toxicológicos en un nuevo compuesto con potencial para la prevención y tratamiento de la obesidad y sus complicaciones. Una vez finalizados los estudios, la compañía podrá avanzar a pruebas en humanos bajo estándares. “En América del Sur, a pesar de contar con una masa crítica de investigación en farmacología, no han habido desarrollos significativos de nuevos fármacos en los últimos 50 años”, dijo Pía Garat, CEO de Eolo Pharma.
La compañía fue fundada en 2017 y está basada en el trabajo científico realizado por un equipo multidisciplinario de investigadores y emprendedores del Institut Pasteur de Montevideo y de la Universidad de la República, Uruguay. La compañía obtuvo su primera inversión semilla por parte de CITES, el fondo de capital emprendedor y aceleradora de startups del Grupo Sancor Seguros, junto a una coinversión del programa de Aceleradoras Científicas del gobierno de Argentina.
En la ronda de inversión (Serie A) participaron CITES (que invirtió nuevamente) junto a un grupo de inversores internacionales liderados por Paul Elberse (FICUS CAPITAL), que se mostraron interesados en tener acceso a oportunidades de inversión en proyectos basados en conocimiento y con un potencial impacto en la sociedad.
“Nos sentimos honrados por la confianza (de los inversores) depositada en el equipo. Utilizaremos los fondos para avanzar hacia el desarrollo clínico de nuestro compuesto líder”, comentó Pía Garat, CEO de Eolo Pharma.
La tecnología de Eolo Pharma está protegida por patentes de invención con cobertura mundial que fueron co-desarrolladas entre el Institut Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República de Uruguay y licenciadas a la compañía. Al respecto, Carlos Batthyány, director del Institut Pasteur, señaló que “en los últimos años ha quedado de manifiesto que todos los países desarrollados tienen a la ciencia, la tecnología y la innovación basada en conocimiento como estrategias centrales para el desarrollo y la sustentabilidad de sus economías. Para los investigadores de este proyecto es una gran alegría que desde Uruguay se pueda hacer ciencia guiada por curiosidad e ir un paso más allá, tratando de llevar un compuesto desde el laboratorio a la farmacia. El IP Montevideo apuesta a continuar este camino realizando cada vez más y mejor ciencia, pero con el compromiso de que en los casos que así lo ameriten, el conocimiento pueda ser convertido en un producto innovador”.
Para recorrer este camino desde el desarrollo de un compuesto hasta la posibilidad de producir un fármaco, Eolo Pharma cuenta con un flamante equipo de asesores internacionales de reconocida trayectoria en el desarrollo de medicamentos con presencia en Estados Unidos, Italia, Suiza y Argentina. Asimismo, ha participado de múltiples ferias internacionales logrando captar el interés de empresas farmacéuticas y biotecnológicas líderes en el mercado.
Sobre CITES
CITES es un inversor de capital emprendedor en estadios tempranos, que invierte, acelera e incuba proyectos basados en ciencia disruptiva que aborden necesidades de mercados globales. CITES es el único inversor en Latinoamérica especializado en encontrar o generar oportunidades de inversión basadas en patentes dentro del sistema científico regional. Esta tesis permite maximizar sus retornos, y liderar el desarrollo del emprendedurismo científico-tecnológico de la región.