General

Inversión de 626 Millones de pesos para Río Negro en Ciencia y Tecnología

Publicada: 

El Ministerio de Ciencia y Tecnología en el marco del Programa Construir Ciencia asignó a la provincia de Río Negro 626 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MUTEC) de San Carlos de Bariloche.

El Ministro Daniel Filmus adelantó a la Senadora por Río Negro, Silvina García Larraburu, el anuncio que se concretará este viernes, donde se expondrá el plan de obras federales que contemplan a nuestra provincia como una de las destinatarias de mayor inversión realizada por su cartera.

También se anunciarán 22 obras de infraestructura y equipamiento por un total de 9.800 millones de pesos que se suman a la inversión del programa Equipar Ciencia con la adquisición de 167 equipos por un monto de 7.800 millones de pesos.

Ya fueron adjudicados a la Provincia, dentro del programa Equipar Ciencia, más de 3 Millones de dólares para inversión en equipamiento que consta de: a la CNEA con un Equipo de litografía electrónica con un valor de 1 millón de dólares; al CONICET con un equipo espectrómetro de masas y uno de rayos X por un valor total de 850 mil dólares; al INTA con un espectrómetro de masas con un valor de 423 mil dólares; a la Universidad Nacional de Río Negro con un Extrusor de Doble Tornillo valuado en 365 mil dólares y a la Universidad Nacional del Comahue con un Vehículo Operado Remotamente (ROV) con un valor de 375 mil dólares.


Otras Obras federales que abarca el programa:

 

  • Salta Ventana al Universo – Espacio de popularización de las ciencias astronómicas, la observación y la investigación del universo – 165 millones de pesos (SALTA)
  • CITES INDyA – Instalación de laboratorio que cuenta con un espectrómetro de masas con acelerador, único en Latinoamérica – 40 millones de pesos (JUJUY)
  • Parque Científico Tecnológico Santiago del Estero – Espacio para albergar empresas y emprendimientos intensivos en conocimientos – 877 millones de pesos (SANTIAGO DEL ESTERO)
  • Polo Científico Tecnológico – Fomentará la generación y transferencia de ciencia, tecnología e innovación – 595 millones de pesos (LA RIOJA)
  • Fábrica De Bioinsumos Formosa – Creación de una empresa pública de producción de bioinsumos – 527 millones de pesos (FORMOSA)

  • Centro de Innovación en Ciencia De Datos (CINNODAT) – Centro especializado en ciencia de datos, para la aplicación a innovaciones del sector público-privado – 552 millones de pesos (CHACO)

  • Manzana Tecnológica – Nuevo edificio dentro del Polo de Innovación de Posadas – 125 millones de pesos (MISIONES)

  • Centro Interinstitucional Regional Biorrefinerías del Norte Argentino (BIONA) – Desarrollo de una red de plantas piloto para la agregación de valor de biomasa para uso energético – 438 millones de pesos (MISIONES)

  • Centro de Investigación Aplicada UNRaf TEC – Fortalecimiento y ampliación de las capacidades del centro de investigación aplicada – 530 millones de pesos (SANTA FE)

  • Incubadora de Proyectos y Empresas Biotecnológicas de Agrifood Tech – Laboratorios de biotecnología y tecnología de alimentos y una plataforma de invernaderos de bioseguridad – 551 millones de pesos (SANTA FE)

  • Planetario de la Ciudad de Paraná – Primer Planetario de la provincia – 454 millones de pesos (ENTRE RIOS)

  • Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud (CIDIS) – Centro especializado en medicina traslacional – 438 millones de pesos (ENTRE RIOS)

  • Facultad de Filosofía y Letras (UBA) – Acondicionamiento del edificio Anexo a la Sede Puan para el traslado de cinco Institutos – 54 millones de pesos (CABA)

  • Edificio I+D+i Biotecnología (UNAHUR) – Laboratorio de bioseguridad, espacio de virología animal, espacios de nanobiotecnología y microbiología aplicada – 133 millones de pesos (BUENOS AIRES)

  • Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria – Centro para el estudio y desarrollo de propuestas de Unidades Productivas de la Economía Social – 257 millones de pesos (BUENOS AIRES)

  • Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas (CIIMAR) – Actividades de investigación en Ciencias del mar, en el marco de la iniciativa Pampa Azul – 1.000 millones de pesos (BUENOS AIRES)

  • Centro Interinstitucional de Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos en Alimentos Córdoba (CIIDPACOR) – Se especializará en actividades de investigación y desarrollo en alimentos – 438 millones de pesos (CORDOBA)

  • Centro Integral para la Sustentabilidad Vinculada con las Tecnologías 4.0 en la Vitivinicultura (CETCO) – Aprovechamiento del recurso hídrico con fines productivos en el sector vitivinícola – 438 millones de pesos (MENDOZA)

  • CITES Golfo San Jorge (GSJ) – Centro tecnológico para el abordaje de temáticas energéticas, ambientales y marinas – 438 millones de pesos (CHUBUT)

  • CITES Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) – Polo Científico Tecnológico AgroForestal – 226 millones de pesos (CHUBUT Y TIERRA DEL FUEGO)

  • Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Atlántico Sur (CITEAS) – Abordaje integral de problemáticas antárticas y subantárticas – 666 millones de pesos (TIERRA DEL FUEGO)

Fuente: Equipo Senadora García Larraburu
Comentarios de Esta Nota