Industria

Se aprobó la nueva estructura organizativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica

Publicada: 

El organismo atraviesa un proceso de actualización que le permitirá fortalecer la gestión, optimizar el uso de los recursos, mejorar la coordinación entre sus grupos de trabajo y garantizar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Mediante una resolución firmada por su presidente, el Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, aprobó su nueva estructura organizativa.

Esta reorganización responde a la necesidad de fortalecer la capacidad de gestión de la CNEA, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos estratégicos definidos. El objetivo es convertir al organismo en una institución más ágil y eficiente, que responda de manera efectiva a las expectativas de la sociedad.

Este proceso, además, da respuesta a un pedido de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y permite regularizar una estructura que, por diversas razones, estuvo pendiente de actualización durante casi 20 años.

El reordenamiento de la estructura organizacional permitió la reducción de 272 cargos, lo que facilitará un trabajo en forma más articulada.

Mientras tanto, se crea la Unidad de Ciberseguridad, contemplada en las “Normas de Control Interno para Tecnología de la Información – Sector Público Nacional”, con el fin de proteger la información sensible y los activos informáticos que la CNEA gestiona, así como de mejorar las capacidades de prevención, detección y respuesta ante incidentes de seguridad informática.

Por otro lado, también se crea la Gerencia Planificación, Coordinación y Control, que será la encargada de dirigir y coordinar la planificación estratégica, el seguimiento y el control de las actividades, programas y proyectos que se ejecutan en las diversas áreas de la institución.

 

Fuente: CNEA

Comentarios de Esta Nota