Notas Sobre CONICET
-
Editorial Revista | 28 marzo, 2025
Descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas
El estudio de un equipo del CONICET, publicado en Nature Plants, identificó un mecanismo molecular que podría ser...
-
Editorial Revista | 19 marzo, 2025
Desarrollan productos biotecnológicos para mejorar la calidad de las pasas de uva
El proyecto de científicos del CONICET, junto a empresas paseras de la provincia de San Juan y colegas...
-
Editorial Revista | 12 marzo, 2025
Evaluación de riesgos potenciales de tu vivienda frente a incendios
La encuesta REDI-App (Riesgo de Estructuras en incendios De Interfase) es una autoevaluación para casas y estructuras implantadas...
-
Editorial Revista | 11 marzo, 2025
Descubren en Patagonia restos de una nueva fauna de 75 millones de años de antigüedad
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una...
-
Editorial Revista | 7 febrero, 2025
El prometedor hallazgo sobre la planta de romero que abre puertas a una vinculación tecnológica con la Unión Europea
Un grupo de investigación del CONICET reveló que la aplicación de extractos de una variedad criolla de esta...
-
Editorial Revista | 3 febrero, 2025
Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias...
-
Editorial Revista | 14 enero, 2025
Científicos del CONICET prestan un servicio tecnológico para revalorizar residuos orgánicos de la industria alimentaria
Está destinado a empresas del sector que deseen evaluar el potencial de convertir sus desechos en diversos productos...
-
Editorial Revista | 8 enero, 2025
Especialistas del CONICET desarrollan sensores dotados de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire
El proyecto Breathe2Change, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco, permite estudiar la contaminación atmosférica, detectar de...
-
Editorial Revista | 3 enero, 2025
El CONICET y la Universidad de la Marina Mercante firman un convenio de cooperación científica
El acuerdo busca establecer un programa de colaboración e intercambio que promoverá el avance académico y científico de...
-
Editorial Revista | 20 diciembre, 2024
Especialistas del CONICET desarrollan test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina
La tecnología superó con éxito la etapa de prueba de concepto. El siguiente paso sería su escalado y...
-
Editorial Revista | 19 diciembre, 2024
Un docente del Instituto Balseiro fue premiado por la ANCEFN
El premio Estímulo de la ANCEFN destaca la labor científica de investigadores jóvenes realizada en el país. El...
-
Editorial Revista | 13 diciembre, 2024
Física forense: Óptica anticriminal
Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple...
-
Editorial Revista | 10 diciembre, 2024
Descubren el primer cráneo completo de un pájaro de la era Mesozoica
El hallazgo proporciona información valiosa sobre la evolución del cráneo y el cerebro de las aves modernas. Un...
-
Editorial Revista | 27 noviembre, 2024
El CONICET presente en la Expo Innova ConCiencia 2024
Realidad virtual, disertaciones, vinculación tecnológica, celebración del 15° aniversario del CONICET San Luis y entrega de reconocimientos a...
-
Editorial Revista | 11 noviembre, 2024
Desarrollan recubrimientos de semillas para favorecer la productividad de los cultivos
El proyecto, encabezado por una científica del CONICET y el INTA, apuesta a formular una serie de polímeros...
-
Editorial Revista | 6 noviembre, 2024
Investigador del CONICET fue reconocido por el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton
Se trata del matemático Miguel Walsh, galardonado con el Premio Salem 2024 por sus contribuciones a la teoría...
-
Editorial Revista | 30 octubre, 2024
Desarrollan estudio científico para caracterizar la identidad de los Malbec argentinos
Realizada en conjunto con colegas del Catena Institute of Wine (Bodega Catena Zapata), la investigación de un equipo...
-
Editorial Revista | 18 octubre, 2024
Hallan un legendario barco que naufragó a principios del siglo XX en el lago Nahuel Huapi
A partir de la demanda de una productora privada, que realiza un documental sobre la búsqueda del Helvecia,...
-
Editorial Revista | 9 octubre, 2024
En Chaco y Formosa, el presidente del CONICET se reunió con grupos de investigación
Como parte de su recorrida por la región del Nordeste, Daniel Salamone tomó contacto con equipos del Centro...
-
Editorial Revista | 1 octubre, 2024
Glifosato = Cangrejos en riesgo
Una reciente investigación concluyó que el glifosato, el herbicida más usado del mundo, provoca alteraciones en el sistema...
-
Editorial Revista | 26 septiembre, 2024
El presidente del CONICET recorrió el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia AGGO, uno de los más completos del mundo
Visitó el lugar junto a Paul Becker, su par de la BKG, la agencia científica alemana de geodesia...
-
Editorial Revista | 23 septiembre, 2024
La física argentina Karen Hallberg fue designada Secretaria General de un organismo internacional de paz mundial
Una egresada y docente del Instituto Balseiro, Karen Hallberg tendrá, a partir del 1 de enero de 2025...
-
Editorial Revista | 20 septiembre, 2024
Detectan contaminación por hidrocarburos en el agua usando a un pez autóctono
Se trata de la “madrecita de agua”, un pez autóctono de Sudamérica con gran tolerancia a la contaminación,...
-
Editorial Revista | 11 septiembre, 2024
El CONICET fortalece lazos con instituciones científicas de Uruguay
A través de su presidente Daniel Salamone, quien se reunió con autoridades del Institut Pasteur de Montevideo, la...