Notas Sobre CONICET
-
Editorial Revista | 11 septiembre, 2024
El CONICET fortalece lazos con instituciones científicas de Uruguay
A través de su presidente Daniel Salamone, quien se reunió con autoridades del Institut Pasteur de Montevideo, la...
-
Editorial Revista | 19 agosto, 2024
El presidente del CONICET participó del Congreso Aapresid
En la Rural, Daniel Salamone mantuvo reuniones con autoridades de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa...
-
Editorial Revista | 14 agosto, 2024
El CONICET fortalece lazos de colaboración con el sector judicial de la Provincia de San Luis
En el marco del Programa Nacional de Ciencia y Justicia del Consejo, el presidente del organismo Daniel Salamone...
-
Editorial Revista | 8 agosto, 2024
Litio: un centro del CONICET será el único en Argentina en producir un elemento clave para la fabricación de baterías
Es el flúor, un gas altamente reactivo capaz de secar la humedad del electrolito que les provee la...
-
Editorial Revista | 5 agosto, 2024
Comprueban el rol fundamental de una especie vulnerable en la conservación de bosques argentinos
Científicos del CONICET demostraron que el tapir cumple un papel irremplazable en la dispersión de semillas a larga...
-
Editorial Revista | 2 agosto, 2024
Logran identificar un gen defectuoso que causa una enfermedad poco frecuente
Un rastreo de ADN logró identificar el trastorno que causa insuficiencia en distintos órganos e inferir también cuál...
-
Editorial Revista | 25 julio, 2024
Congreso internacional sobre litio reunió a científicos de diversas partes del mundo en Jujuy
El Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy del CONICET, fue...
-
Editorial Revista | 22 julio, 2024
Hallaron restos de un Gliptodonte con marcas de origen humano, que replantea la hipótesis sobre el poblamiento de América
Este suceso replantea la hipótesis sobre el poblamiento de América, ya que, habríamos existido unos 5 mil años...
-
Editorial Revista | 17 julio, 2024
Fortalecimiento de la cooperación científica entre Argentina y Arabia Saudita
Se reunieron el presidente del CONICET Salamone, el secretario de Ciencia Genua y la Canciller Mondino con el...
-
Editorial Revista | 12 julio, 2024
Estudio científico detectó microplásticos en focas de la Antártida
La investigación impulsada por el Instituto Antártico Argentino permitirá elaborar estrategias de conservación y manejo del ecosistema antártico....
-
Editorial Revista | 5 julio, 2024
Un aporte desde Bariloche para entender mejor los monstruosos agujeros negros
Los agujeros negros son objetos que hacen curvar el espacio-tiempo de maneras extremas, fascinan en múltiples películas de...
-
Editorial Revista | 27 junio, 2024
Reconstruyen la evolución de una proteína bacteriana ancestral con potenciales aplicaciones industriales y biotecnológicas
El estudio internacional, liderado por una investigadora del CONICET, aporta nuevos datos para potenciar las aplicaciones productivas de...
-
Editorial Revista | 18 junio, 2024
La ARN publicó su Memoria Técnica 2023
El documento compila los trabajos técnicos publicados por los profesionales del organismo. La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) publicó...
-
Editorial Revista | 14 junio, 2024
XII Jornadas Argentinas de Robótica
Participaron especialistas del CONICET e invitados internacionales con talleres, intercambio de experiencias, stands de robots y actividades de...
-
Editorial Revista | 13 junio, 2024
CNEA participó en la investigación que revela las técnicas ancestrales de los ceramistas del NOA
Cinco instituciones de nuestro país y una contraparte de Dinamarca desentrañaron cuál fue la tecnología de producción de...
-
Editorial Revista | 11 junio, 2024
Superalimento: prueban formulaciones de panes con granos germinados para multiplicar el aporte de nutrientes
Un equipo del CONICET obtuvo harina de un nutritivo cereal llamado teff y busca desarrollar un pan con...
-
Editorial Revista | 4 junio, 2024
ARVAC, la primera vacuna 100% argentina, estará disponible en farmacias de todo el país
La vacuna ARVAC contra COVID-19 fue desarrollada por especialistas del CONICET, de la UNSAM y de la Fundación...
-
Editorial Revista | 4 junio, 2024
Crearon “cristales de tiempo”, un material con potencialidad para la computación cuántica
Un grupo de científicos de la CNEA, CONICET, INN y el Instituto Balseiro lograron, con colaboración de colegas...
-
Editorial Revista | 30 mayo, 2024
Más de 600 personas participaron en la Semana Nano en La Pampa
La iniciativa integral de difusión y promoción de la nanotecnología en las provincias argentinas – Semana Nano –...
-
Editorial Revista | 22 mayo, 2024
Estudio de especialistas del CONICET expande posibilidades de encontrar vida en otros planetas
El trabajo, que cuenta con el apoyo de la NASA, amplía la lista de solventes distintos al agua...
-
Editorial Revista | 16 mayo, 2024
Científicos argentinos patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson
Los investigadores diseñaron un nuevo compuesto que fue testeado con éxito en estudios preclínicos. Se patentó en Estados...
-
Editorial Revista | 15 mayo, 2024
Develan cómo comenzaron a volar los murciélagos: la investigación abre la puerta al desarrollo de drones más sofisticados
El científico del CONICET Norberto Giannini lideró el paper que se publicó en Communications Biology. Los drones actuales...
-
Editorial Revista | 30 abril, 2024
Con nanotecnología logran desarrollar una fórmula pediculicida eficaz basada en compuestos vegetales
La formulación, elaborada por especialistas del CONICET, causó en estudios in vitro una mortalidad de piojos 35% mayor...
-
Editorial Revista | 26 abril, 2024
Científicos descubren en Chubut los restos de un titanosaurio que vivió hace 66 millones de años
El hallazgo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiado por National Geographic que busca...