Notas Sobre CONICET
-
Editorial Revista | 4 abril, 2024
Estudian la harina de insectos como alimento alternativo para la ganadería
La iniciativa podría suplantar la harina de soja. Es parte de un proyecto de especialistas del CONICET que...
-
Editorial Revista | 27 marzo, 2024
Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados
El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para...
-
Editorial Revista | 20 marzo, 2024
Sismos y terremotos: Desarrollan un sistema original para protección de viviendas
Se trata de un dispositivo inédito, elaborado por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo,...
-
Editorial Revista | 14 marzo, 2024
Descubren superconductividad superficial única en un semimetal
Una investigación conjunta del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN, CONICET-CNEA) y colegas de Alemania identificaron esa propiedad...
-
Editorial Revista | 6 marzo, 2024
Aseguran que reintroducir a los huemules en sitios representativos de su hábitat original es clave para salvarlos de la extinción
Así lo afirma un artículo científico, liderado por un especialista del CONICET, que se basa en estudios históricos,...
-
Editorial Revista | 28 febrero, 2024
El CONICET fortalece lazos de cooperación científica con el Instituto Misionero de Biodiversidad
Las partes dialogaron sobre los beneficios de la ciencia y la tecnología para acciones innovadoras frente a los...
-
Editorial Revista | 21 febrero, 2024
Especialistas del CONICET trabajan en el desarrollo de un innovador filtro solar con acción repelente y antiinflamatoria
El nuevo protector multifuncional busca prevenir al mismo tiempo enfermedades derivadas de la exposición solar e infecciones transmitidas...
-
Editorial Revista | 15 febrero, 2024
Estudiar huellas del pasado para contribuir a la gestión ambiental
Especialistas del CONICET analizaron la interrelación histórica entre vegetación, eventos climáticos y actividades humanas en la sierra El...
-
Editorial Revista | 6 febrero, 2024
El desafío de combatir el avance de dos enfermedades parasitarias
Un equipo liderado por el investigador del CONICET Fernando Rivero se encuentra en la búsqueda de nuevos métodos...
-
Editorial Revista | 5 febrero, 2024
Con nanotecnología, investigadores de la UNSAM aprovechan la luz solar para producir energía limpia
Investigadores de Conicet y del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) lograron dar...
-
Editorial Revista | 1 febrero, 2024
Identifican el origen de un tipo de epilepsia que provoca movimientos similares a una danza
Profesionales del CONICET y el Hospital El Cruce reportaron el caso de un paciente de 21 años que...
-
Editorial Revista | 29 enero, 2024
En la UNLP estudian la producción de biomasa como fuente de energía sustentable
Dicen que en Miramar hay un bosque energético, rodeado de misterio, y allí algunas personas se acercan a...
-
Editorial Revista | 11 enero, 2024
Especialistas del CONICET explican las causas del aumento de mosquitos
Sylvia Fischer y María Victoria Micieli describen la dinámica de reproducción de estos insectos y destacan medidas para...
-
Editorial Revista | 5 enero, 2024
La microfluídica permite construir laboratorios que caben en la punta de un dedo
El Instituto de Nanociencia y Nanotecnología CNEA-CONICET desarrolla dispositivos minúsculos que pueden diagnosticar enfermedades con tan solo una...
-
Editorial Revista | 28 diciembre, 2023
Avanza el desarrollo de un kit argentino de diagnóstico rápido de la histoplasmosis diseminada progresiva
Procesa muestras de orina y sangre para detectar un hongo que puede ser letal si no se trata...
-
Editorial Revista | 22 diciembre, 2023
Las actividades de ComunicaNano por el país en el 2023
En el marco del programa Nano por un día, la FAN convocó a especialistas en la materia a...
-
Editorial Revista | 18 diciembre, 2023
Científicos buscan potenciar la comunicación en personas con dificultades en el habla mediante IA
En conjunto con la empresa Neufitech de Bahía Blanca, los expertos trabajan en el desarrollo y optimización de...
-
Editorial Revista | 1 diciembre, 2023
Desarrollo de nanomedicinas para optimizar el tratamiento del cáncer de mama
La investigadora del CONICET Mónica García fue reconocida con el Premio Beca L’Oréal-UNESCO 2023 por un proyecto que...
-
Editorial Revista | 24 noviembre, 2023
Desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria
Especialistas del CONICET trabajan en la generación de alimentos de consumo humano de manera sustentable. El equipo del...
-
Editorial Revista | 23 noviembre, 2023
“Nernst”: un biosensor que determina la energía en bacterias, plantas y animales
Desde el equipo de profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas aseguraron que esta herramienta “abre...
-
Editorial Revista | 21 noviembre, 2023
“Inawentu oslatus”, el dinosaurio que vivió hace 86 millones de años en Neuquén
Las características que tuvo el animal y las condiciones del fósil encontrado den Rincón de los Sauces sorprendieron...
-
Editorial Revista | 13 noviembre, 2023
Máximo galardón de la Fundación Konex para investigador del CONICET que lidera estudios sobre inmunología y cáncer
Gabriel Rabinovich recibió el Konex de Brillante por su trayectoria, la relevancia de sus hallazgos y proyectos que...
-
Editorial Revista | 8 noviembre, 2023
Revalorizan métodos constructivos de la ruralidad en Córdoba
Los saberes campesinos dialogan y se fortalecen junto al CONICET en el proyecto arquitectónico “Escuela del Monte” del...
-
Editorial Revista | 3 noviembre, 2023
Ciencia marciana
Con un terreno lleno de canales y volcanes que alcanzan más de veinte kilómetros de altura, Marte es...