
Ciencia
UNDAV y CEDYAT firman convenio para impulsar diplomaturas especializadas en Inteligencia Artificial
En un paso significativo hacia la modernización de la educación y el fortalecimiento de sectores estratégicos, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDYAT) firmaron un Convenio de Colaboración Recíproca con el objetivo de desarrollar Diplomaturas especializadas en educación, salud y Pymes productivas. Este acuerdo se articulará a través del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), promoviendo el uso de la IA como herramienta clave para el desarrollo del conocimiento y la innovación en la sociedad.
La UNDAV se destaca por su enfoque innovador en la educación, promoviendo la inclusión social, la formación integral y la vinculación con el sector productivo.
El CEDyAT es reconocido por su capacidad de gestionar las tecnologías disruptivas en las organizaciones de vanguardia, como el sector nuclear, el informático y el energético.
En ese contexto, el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) es un actor clave en la promoción y desarrollo de la IA atendiendo las demandas locales. Ofrece capacitación personalizada y asesoramiento en la implementación de soluciones específicas, así como acceso a recursos y herramientas para el desarrollo de aplicaciones junto a universidades nacionales e internacionales.
La sinergia institucional como motor de cambio
El acuerdo entre UNDAV y CEDYAT representa un modelo de cooperación estratégica entre el ámbito académico y el sector tecnológico, apostando por una formación interdisciplinaria que potencie el impacto de la Inteligencia Artificial en áreas clave del desarrollo nacional.
El rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, destacó que “la firma de este convenio reafirma nuestro compromiso con la educación de calidad y la innovación tecnológica, acercando herramientas fundamentales a nuestros estudiantes y profesionales”. Por su parte, el director ejecutivo de CEDYAT, Fabián Ruocco, subrayó la importancia de “generar conocimiento aplicado que permita mejorar la eficiencia en sectores clave como la salud, la educación y la producción en los nuevos escenarios”.
Beneficios de la Inteligencia Artificial en educación, salud y Pymes
Las Diplomaturas especializadas impulsadas por este convenio buscan incorporar el potencial de la IA para mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y ampliar el acceso a herramientas innovadoras.
- Educación: La IA permitirá personalizar el aprendizaje, detectar dificultades en tiempo real y generar programas adaptativos que mejoren la experiencia educativa. Además, fomentará la capacitación docente en nuevas tecnologías.
- Salud: El uso de IA en esta área facilitará diagnósticos más precisos, optimizará la gestión hospitalaria y permitirá avances en la medicina preventiva.
- Pymes productivas: Las pequeñas y medianas empresas podrán aprovechar la IA para mejorar su competitividad, automatizar procesos, analizar datos en tiempo real y desarrollar estrategias de mercado más eficientes.
Un compromiso con la transformación social
Este convenio refleja una visión compartida sobre la necesidad de utilizar la Inteligencia Artificial como una herramienta de transformación social, promoviendo el desarrollo equitativo y sostenible. A través de las Diplomaturas especializadas, se buscará capacitar a profesionales y emprendedores con habilidades innovadoras que les permitan afrontar los desafíos del futuro. la IA es una herramienta poderosa que puede ayudar a las organizaciones argentinas a mejorar su competitividad y eficiencia.
Con esta alianza, UNDAV y CEDYAT refuerzan su compromiso con la construcción de un país más innovador e inclusivo, donde la educación y la tecnología se combinen para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo.