Ambiente

Alerta Ambiental – REINO MINERAL

Publicada: 

Por Horacio A. Neme

Este artículo viene a crear un marco de reflexión y conciencia para recuperar el Reino Mineral, olvidado para la mayoría de la gente. En nuestros primeros pasos en la educación, nos dijeron que había tres reinos en la Naturaleza, el Animal, el Vegetal y el Mineral, pero al avanzar en nuestros conocimientos a este último se lo borró literalmente de contexto.

Hoy observamos fenómenos y cataclismos geológicos que involucran a este Reino mal llamado inanimado.
Luego de extensas observaciones, he llegado a conclusiones que involucran al equilibrio ecológico mineral. Creo que en este reino, como en los otros, existen daños ecológicos producidos por la mano del hombre, que lo vuelven a situar como el peor depredador.
Analizo, por ejemplo, el petróleo que etimológicamente significa aceite de piedra y que funcionaría como un refrigerante natural de aceite, que estaría disipando el calor del núcleo de la tierra.
El hombre al realizar una explotación intensiva de este recurso expuso a que todo el calor del núcleo se traslade a la corteza, esta energía endógena está haciendo que todos los volcanes marquen actividad sísmica y eruptiva, lo que se puede comprobar hoy en día en la información recopilada por los medios.
Esto hace necesario que se revea en forma urgente la explotación de este aceite de piedra, y que pasemos al uso de otro tipo de energías alternativas, si no queremos colapsar como planeta.
Otra hipótesis analizada es la sobreexplotación mineral de rocas de montaña que está produciendo fallas geológicas en las formaciones internas de la misma y que están en delicado equilibrio.
No es casualidad que Chile, que basa toda su economía en la minería, hoy sea el país más colapsado y expuesto a terremotos y sismos, quizás no en forma directa pero si indirectamente está perdiendo su equilibrio ecológico mineral con el riesgo que ello representa.
Se deberían tomar recaudos sobre el impacto que están produciendo al tener su economía basada tan solo en esa explotación, sin atender los riesgos que se corren.
Todo se debe preservar y cuidar en la naturaleza porque esta se rige por leyes naturales de causa y efecto, o sea debemos medir primero las consecuencias antes de desarrollar la acción.
Es difícil pero no imposible, este estado de imprevisibilidad es por el atraso que nuestra conciencia ambiental viene manifestando, pero ya sufrimos alteraciones en los ecosistemas, como en el caso de la caída de cenizas, que nos indican que las cosas no andan bien. Debemos atender y entender al reino mineral como un reino animado que está en constante equilibrio natural, cuidarlo y preservarlo es la consigna si no queremos sufrir alteraciones y consecuencias nefastas en el futuro cercano.

Comentarios de Esta Nota