Diez estudiantes argentinos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) hicieron historia al consagrarse campeones mundiales en la edición 2025 de la CanSat Competition, una prestigiosa competencia internacional de ingeniería organizada por la American Astronautical Society (AAS), con el respaldo de instituciones de primer nivel como la NASA, Lockheed Martin, Siemens y el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU.

Astronomía
Argentina, campeona mundial en ingeniería aeroespacial en competencia de la NASA
Estudiantes del ITBA ganaron la CanSat 2025, respaldada por la NASA, y lograron el primer título mundial para Argentina y toda Latinoamérica.
El evento, que tuvo lugar en Virginia, Estados Unidos, desafía a equipos universitarios de todo el mundo a simular una misión espacial a escala reducida. El objetivo consiste en diseñar, construir y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de gaseosa, capaz de transmitir datos en tiempo real, registrar video aéreo y medir variables ambientales durante su descenso controlado desde una altura de 700 metros.
El equipo argentino, que compitió bajo el nombre ITBA Space Program, estuvo compuesto por estudiantes de distintas especialidades del instituto. En el área de estructura y materiales trabajaron Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Thomas Marthi y Agustín Pilotto, quienes se encargaron del diseño físico del satélite y la selección de componentes. En paralelo, Agustín Haarth, Santiago Agosti, Emanuel Albornoz y Rafael Dalzotto lideraron el desarrollo del hardware, asegurando la integración y funcionalidad de los sistemas electrónicos. El software estuvo a cargo de Micaela Perillo, responsable de la programación y transmisión de datos, mientras que Santiago Bolzicco fue el encargado de operaciones, coordinando la logística y el despliegue durante el lanzamiento. El equipo contó además con la guía y asesoramiento del profesor Eduardo Barbier, quien acompañó cada etapa del proceso como advisor.
Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano alcanzó el primer puesto, superando a universidades de alto nivel de Europa, Asia y Norteamérica. Además, Argentina fue el único país de América Latina en lograr una posición dentro del top 5, marcando un hito para la región.
Este triunfo no solo refleja la excelencia académica del ITBA, sino también el talento, la dedicación y la capacidad de innovación de una nueva generación de ingenieros argentinos. Su victoria representa un paso clave en la consolidación de Argentina dentro del mapa global de la ingeniería aeroespacial universitaria, y una fuerte inspiración para futuros proyectos científicos y tecnológicos del país y la región.
–
Fuente: www.unoentrerios.com.ar