Investigación
-
Editorial Revista | 7 noviembre, 2023
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental
La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un...
-
Editorial Revista | 3 noviembre, 2023
Ciencia marciana
Con un terreno lleno de canales y volcanes que alcanzan más de veinte kilómetros de altura, Marte es...
-
Editorial Revista | 2 noviembre, 2023
Datos sobre el río Negro, uno de los afluentes más importantes del Amazonas
Tiene características únicas, como su color y la acidez de sus aguas. Aunque su mayor extensión recorre Brasil,...
-
Editorial Revista | 1 noviembre, 2023
Encuentran en Colombia el esqueleto de un “marsupial dientes de sable” de 13 millones de años de antigüedad
El estudio de los restos fue realizado por un grupo internacional de investigación en el que participaron especialistas...
-
Editorial Revista | 31 octubre, 2023
Financiarán un nuevo centro de investigaciones del mar en Chapadmalal
El Centro Tecnológico y Experimental de Especies Marino-costeras (CETEEMAR) será financiado por el MINCyT por casi un millón...
-
Editorial Revista | 30 octubre, 2023
Biólogos ayudan a preservar la tortuga del Bolsón, la más grande y rara de América del Norte
Aunque se desconoce el tiempo promedio de vida de la tortuga más grande y rara de América del...
-
Editorial Revista | 25 octubre, 2023
Descubren en las costas rionegrinas las huellas de un ave fósil gigante
Guardas ambientales descubrieron huellas de un ave fósil gigante, llamada “Rionegrina pozosaladensis”, que existió en la costa atlántica...
-
Editorial Revista | 24 octubre, 2023
Se realizó en la FAN la primera reunión del Cluster Nano
Con la presencia de las empresas que lo integran, se llevó a cabo este primer encuentro que estuvo...
-
Editorial Revista | 23 octubre, 2023
Un país, varias primaveras
Dos estudios prevén una primavera que plantea escenarios variados para las distintas regiones del país. Uno de los...
-
Editorial Revista | 23 octubre, 2023
CNEA desarrolla el material de filtros de agua para consumo doméstico en Río Negro
El proyecto beneficiará a pobladores de la zona rural aledaña a la localidad de Ingeniero Jacobacci, en el...
-
Editorial Revista | 20 octubre, 2023
Científica de la CNEA integra el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático
En el marco de la 59° sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus...
-
Editorial Revista | 19 octubre, 2023
Premios Nobel de medicina destacan la excelencia científica del CONICET
Michael Rosbash, Phillip A. Sharp y Edvard Moser han realizado estudios científicos con especialistas del organismo cuya labor...
-
Editorial Revista | 18 octubre, 2023
Superrayos: científicos explican su origen
Pueden contener hasta mil veces más energía que los normales Los superrayos son tan raros como potentes. Ahora,...
-
Editorial Revista | 17 octubre, 2023
Descubren un nueva especie de pangolín en China
Se trata de la novena especie de este mamífero de alta vulnerabilidad. Científicos chinos anunciaron el descubrimiento de...
-
Editorial Revista | 13 octubre, 2023
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Investigadores de la UNC recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación. El...
-
Editorial Revista | 12 octubre, 2023
Verano en Jujuy: lanzan el primer tren solar de Latinoamérica
El Tren Solar de la Quebrada del Humahuaca será turístico y 100% sustentable. Permitirá recorrer diversas localidades provinciales....
-
Editorial Revista | 9 octubre, 2023
Se llevó a cabo el II Encuentro Nacional y I Iberoamericano de Ambiente, Ciencia y Justicia
Participaron investigadores e investigadoras del CONICET junto a referentes ambientales y del ámbito judicial. El Consejo Nacional de...
-
Editorial Revista | 6 octubre, 2023
El Premio Nobel de Química 2023 fue otorgado a los tres científicos que descubrieron y lograron sintetizar puntos cuánticos
La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el miércoles que el francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus...
-
Editorial Revista | 5 octubre, 2023
Especialistas del CONICET desarrollan una vacuna para prevenir y tratar la enfermedad de Chagas
El proyecto, dirigido por Emilio Malchiodi, fue distinguido con el Premio César Milstein 2023 a la Investigación en...
-
Editorial Revista | 4 octubre, 2023
Los proyectos Pre Semilla presentaron sus resultados
Las cinco iniciativas que recibieron financiamiento a través de este programa de la fundación, presentaron sus respectivos informes...
-
Editorial Revista | 2 octubre, 2023
Primer workshop de Cambio Climático en el marco del Centro Conjunto de Ciencia y Tecnología CONICET-CAS
Especialistas y referentes en la materia del Consejo y de la Academia de Ciencias de China intercambiaron reflexiones...
-
Editorial Revista | 29 septiembre, 2023
Avanza el desarrollo de un test de detección precoz del cáncer de mama y de próstata
La herramienta, creada por especialistas del CONICET, se llama Oncoliq y apunta a reducir las tasas de mortalidad...
-
Editorial Revista | 28 septiembre, 2023
Incumbencias de la digitalización en la transición energética
En este camino, la vinculación tecnológica representa un proceso institucional que facilita la transferencia de habilidades, conocimientos, tecnologías,...
-
Editorial Revista | 27 septiembre, 2023
Día Nacional de la Conciencia Ambiental: un llamado a la acción sostenible
La especialista en Dirección y Gestión Ambiental, Florencia Benedicto, convocó en esta fecha a fomentar la reducción de...