Industria
La ARN invita a profesionales y técnicos a participar del XIII Congreso de la Sociedad Brasileña de Biociencias Nucleares
Los interesados podrán presentar sus trabajos hasta el 26 de julio de 2021
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) hace extensiva la invitación de la Sociedad Brasileña de Biociencias Nucleares a profesionales del sector nuclear argentino para participar con trabajos técnicos en el 13° Congreso de la Sociedad Brasileña de Biociencias Nucleares 2021 (SBBN), que se llevará a cabo junto al 20º Congreso de la Unión Internacional de Biofísica Pura y Aplicada (IUPAB), la 45° Reunión Anual de la Sociedad Brasileña de Biofísica (SBBF) y la 50° Reunión Anual de la Sociedad Brasileña de Bioquímica (SBBQ). El evento se realizará del 4 al 8 de octubre de 2021, de manera virtual, y contará con expositores internacionales.
La convocatoria está orientada a profesionales y técnicos vinculados al campo de la investigación, aplicación y regulación de la tecnología nuclear con fines pacíficos, que deseen presentar trabajos en distintas áreas aplicadas, definidas para este Congreso. El objetivo es promover la participación del sector nuclear argentino en temas vinculados a la investigación y regulación de aplicaciones de la tecnología nuclear en la industria y la medicina, con desarrollos argentinos destacados en la región como la producción de molibdeno, insumo principal para prácticas y estudios de la medicina nuclear en todo el mundo, el desarrollo del reactor multipropósito RA-10 y los avances del Centro de Protonterapia, el primero en América Latina.
Los interesados deberán presentar sus trabajos para las temáticas definidas, en idioma inglés, hasta el 26 de julio de 2021. El Congreso estará estructurado, a través de conferencias, simposios, cursos, comunicaciones orales y sesiones de pósters, para cubrir las siguientes temáticas:
Biología de la radiación, epidemiología y exposición a la radiación (ocupacional, pública y médica)
Producción de radioisótopos en reactores nucleares de investigación y desarrollo de ciclotrones y radiofármacos.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes en salud: estudios preclínicos, de modelización traslacional y clínicos
Técnicas de imagen molecular, procesamiento de señalización, aseguramiento de la calidad e inteligencia artificial.
Terapia con radionucleidos y radioterapia externa, incluida la terapia de protones.
Dosimetría interna y externa (médica e industrial)
Técnicas ópticas para diagnóstico y terapia
Nanomateriales, nanobiotecnología y nanotoxicidad
Agricultura, seguridad alimentaria e irradiación de alimentos
Aparición natural de materiales radiactivos, gestión de residuos, transporte de materiales radiactivos y su impacto ambiental
Posibles exposiciones a radiación, exposiciones accidentales y tratamiento médico
Asuntos regulatorios, educación, empleo y comunicación científica.
Para más información consultar la página del Congreso