
Ciencia
Llega la “Semana Internacional de Ciencia y Tecnología” a la Argentina
Se desarrollará el 19 de octubre la CELAC, cumbre que reúne a Ministros/as de CTI de la Comunidad de América Latina y el Caribe. El evento general tendrá lugar en nuestro país del 18 al 20 de octubre. Al cierre disertará el Nobel de Física, Sergio Haroche.
Llega la “Semana Internacional de Ciencia y Tecnología” a la Argentina organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El evento general se desarrollará en nuestro país del 18 al 20 de octubre. En este marco, tendrá lugar, el 19 de octubre, la Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde los Estados miembros de la Comunidad consolidarán la cooperación en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo económico-social, la igualdad y la soberanía para los países de nuestra región a partir de la propuesta de conformación de las Redes del Conocimiento de CELAC y la elaboración del Programa de Proyectos Regionales en CTI de CELAC. Paralelamente, el 19 y 20 de octubre, se desarrollará la “Semana Internacional de Ciencia y Tecnología”, donde habrá distintos paneles, entre ellos, la conferencia del Premio Nobel de Física (2012), Serge Haroche. Para inscribirse a la “Semana Internacional de Ciencia y Tecnología” ingresar acá
Agenda destacada
19 de octubre. Durante la Cumbre, las y los Ministros, Ministras y Altas Autoridades en Ciencia, Tecnología e Innovación -por parte de Argentina encabezada por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus- dialogarán sobre la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, la articulación de capacidades, la conformación de iniciativas conjuntas. En este sentido, propondrán conformar las Redes del Conocimiento de CELAC, integradas por las universidades, institutos y/o centros de investigación designados por cada país parte, en las temáticas alimentación sostenible/sustentabilidad alimentaria, salud/enfermedades transmisibles y no transmisibles, energías alternativas, capacidades espaciales, mitigación y adaptación al cambio climático; y la elaboración de un Programa de Proyectos Regionales en CTI de CELAC, para el abordaje práctico, articulado e integrado de problemáticas comunes y estratégicas de la región, desde los sectores científico-tecnológicos de los países miembros. Ambas iniciativas serán objeto de aprobación durante la Cumbre.
La apertura estará a cargo del Ministro Filmus y habrá una presentación sobre Ciencia, Tecnología, Innovación: Cooperación, Integración y Desafíos Regionales, a cargo de la CEPAL, para pasar a las intervenciones de las Ministras, Ministros y Altas Autoridades en Ciencia, Tecnología e Innovación de la CELAC.
20 de octubre. Tendrá lugar el Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Ciencia y Tecnología.
19 y 20 de octubre. Se desarrollará paralelamente la “Semana Internacional de Ciencia y Tecnología” que buscará profundizar los vínculos entre investigadores, gestores científicos y responsables políticos a partir del diálogo sobre distintos temas de interés. La primera jornada se desarrollará en el Auditorio de OEI Argentina (sito en Paraguay 1583) y la segunda, en el Centro Cultural de la Ciencia, (Godoy Cruz 2270), ambos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participarán científicos, académicos, funcionarios del gobierno nacional como el titular de la cartera científica, Daniel Filmus, y especialistas internacionales que debatirán sobre el impacto de la economía en la ciencia y la tecnología, la necesidad de inversión en I+D, la ciencia en la matriz productiva, el lugar que ocupa Iberoamérica en el contexto mundial, los desafíos para las políticas públicas y el vínculo empresarial con el sistema científico, entre otros.
La actividad destacada será el jueves 20 de octubre, a las 18 horas, donde el Premio Nobel de Física (2012), Serge Haroche, expondrá sobre la utilidad de la ciencia “inútil”, reflexiones sobre la importancia social de la ciencia básica, con la moderación de la periodista científica, Nora Bär, y el secretario de Articulación Científico Tecnológica del MINCyT, Juan Pablo Paz.
El Gobierno nacional también será parte de la Semana, participarán los ministros de Ciencia, Daniel Filmus, y de Educación, Jaime Perczyk; asimismo, el secretario General de OEI, Mariano Jabonero, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi. Además, se hará una presentación formal de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para ALC del Foro CILAC 2023 junto con CONICET de México; y el Premio Eduardo Charreau a la Cooperación Científica Tecnológica Regional-Edición 2022 que será entregado por Filmus.
(MinCyT)
Foto portada: es.unesco.org