NOVEDADES

SAIA-INARIA: alianza estratégica para el desarrollo de la inteligencia artificial

Publicada: 

La Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), representada por su presidente Alexander Ditzend, y el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), dirigido por José Olano Melo, firmaron un acuerdo estratégico que marca un hito en el desarrollo y promoción de la inteligencia artificial (IA) en Argentina y en la región. Esta alianza busca generar sinergias en la capacitación y certificación de competencias en IA, con un impacto significativo tanto para el sector privado como para el público en proceso de transformación.

Acerca de las entidades firmantes

La Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial es una organización independiente y sin fines de lucro que desde 2016 trabaja para fortalecer el ecosistema local de IA, promoviendo el desarrollo ético y responsable de esta tecnología. Bajo el liderazgo de Alexander Ditzend, SAIA conecta a diversos actores del sector, desde académicos hasta empresas, y organiza eventos, cursos y conferencias para difundir las mejores prácticas y avances en IA.

El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial, bajo la dirección de José Olano Melo, es reconocido por su trabajo en investigación y formación especializada, contribuyendo a la generación de talento calificado y a la innovación tecnológica en la región.

Objetivos y beneficios de la alianza

El acuerdo entre SAIA y el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial se centra en potenciar la capacitación y certificación en IA, aspectos clave para preparar a profesionales y organizaciones frente a los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología disruptiva.

Para las empresas privadas

  • Mejora de la competitividad: La capacitación en IA permitirá a las empresas optimizar sus procesos, innovar en productos y servicios, y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
  • Acceso a talento certificado: La certificación de competencias garantiza que los profesionales cuenten con habilidades actualizadas y reconocidas, facilitando la incorporación de expertos en IA.
  • Aceleración de la transformación digital: La alianza facilitará la adopción de tecnologías de IA para automatizar tareas, mejorar la productividad y generar nuevas oportunidades de negocio.

Para el sector público

 Optimización de la gestión pública: La IA puede automatizar procesos administrativos, mejorar la atención a los ciudadanos y hacer más eficiente el uso de recursos estatales, contribuyendo a una gestión más ágil y transparente.

  • Impulso a políticas públicas basadas en datos: La formación en IA permitirá diseñar políticas más efectivas y adaptadas a las necesidades reales, apoyadas en análisis avanzados y predicciones.
  • Inclusión y equidad: La alianza promoverá el desarrollo ético de la IA, buscando mitigar desigualdades y asegurar que los beneficios tecnológicos lleguen a toda la sociedad.

Impacto en el ecosistema regional

Argentina tiene una oportunidad única para posicionarse como un hub regional de inteligencia artificial. Esta alianza estratégica contribuye a consolidar un ecosistema robusto que atraiga inversiones, fomente la innovación y genere empleo de calidad en el sector tecnológico.

Alexander Ditzend destaca que la IA es un motor clave para la nueva economía global y que Argentina debe aprovechar este momento para ser exportadora de servicios y conocimiento en IA a nivel regional. La colaboración entre SAIA y el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial es un paso fundamental para alcanzar ese objetivo.

Compromiso ético y social

Ambas entidades coinciden en la importancia de promover un desarrollo responsable y ético de la inteligencia artificial. La capacitación y certificación incluirán contenidos sobre transparencia, equidad y uso responsable de la tecnología, asegurando que la IA beneficie a toda la sociedad y no amplíe las desigualdades existentes.

Esta alianza estratégica entre las dos instituciones más prestigiosas de IA en Argentina representa un avance decisivo para el país y la región, impulsando la formación de talento, la innovación tecnológica y la transformación digital con un enfoque ético y sostenible. Con este acuerdo, se sientan las bases para que Argentina lidere el desarrollo de la inteligencia artificial en América Latina, generando beneficios concretos para empresas, gobierno y ciudadanos.

Comentarios de Esta Nota