Notas Sobre naturaleza
-
Editorial Revista | 22 noviembre, 2024
El «Amazonas del fondo del mar», el hábitat submarino más diverso
El triángulo de coral, también llamado el «Amazonas del fondo del mar», es el hábitat submarino más diverso...
-
Editorial Revista | 13 septiembre, 2024
Tus alimentos favoritos podrían no tener el mismo sabor en el futuro: descubre por qué
La temperatura, las condiciones del suelo y las precipitaciones pueden influir en el sabor de los alimentos. A...
-
Editorial Revista | 20 agosto, 2024
Mendoza obtuvo el premio a la Iniciativa Ciudades Verdes a la innovación
La provincia fue galardonada por un premio que otorga la FAO por su aporte a la innovación en...
-
Editorial Revista | 13 agosto, 2024
Misiones suma 76 nuevas hectáreas al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones incorporará 76 nuevas hectáreas gracias a la gestión de...
-
Editorial Revista | 18 julio, 2024
¿Pueden congelarse las olas del mar a causa del frío intenso? Descubre lo que dice la ciencia
La acumulación de hielo puede provocar imágenes espectaculares. Pero, ¿son suficientes las temperaturas bajo cero para que el...
-
Editorial Revista | 15 julio, 2024
Alrededor de 20 especies endémicas están en peligro de extinción en Misiones
Las especies endémicas se encuentran exclusivamente en un área y no en otra parte del mundo, como es...
-
Editorial Revista | 10 julio, 2024
Invierno en Dina Huapi: una alternativa que une naturaleza y tranquilidad
En donde la estepa y la cordillera se funden, Dina Huapi emerge como un destino ideal para disfrutar...
-
Editorial Revista | 31 mayo, 2024
TEMPORADA DE INVIERNO 2024: El Teleférico Cerro Otto reabre sus puertas el próximo lunes 3 de junio
Con gran alegría comunicamos que luego de los intensos trabajos realizados durante mayo por parte de nuestro equipo...
-
Editorial Revista | 14 marzo, 2024
Asombroso descubrimiento en Chile: existen 100 especies marinas que no conocíamos
El hallazgo surge gracias a robot submarino capaz de descender hasta los 4.500 metros. ¿El resultado? Corales con...
-
Editorial Revista | 13 marzo, 2024
Japón halla ejemplares de la salamandra más grande del mundo; casi extinguida
La salamandra gigante china habitaba áreas del sur de ese país, pero su número disminuyó considerablemente ante la...
-
Editorial Revista | 8 marzo, 2024
Conservación: incorporan cuatro especies migratorias argentinas a un listado internacional
Se trata del guanaco, el tiburón escalandrún, el delfín nariz de botella y el chorlito de Magallanes, especies...
-
Editorial Revista | 19 febrero, 2024
Qué es la deforestación y cuáles son sus causas
Tanto la deforestación como la desertificación, provocadas por el ser humano y el calentamiento global, suponen graves desafíos...
-
Editorial Revista | 9 febrero, 2024
Impulsan ordenanza para proteger a lobos y elefantes marinos en las playas
En un esfuerzo por salvaguardar la riqueza natural que habita en las costas argentinas, la Fundación Fauna Argentina...
-
Editorial Revista | 7 febrero, 2024
Jujuy: apareció un animal en peligro de extinción en el Parque Nacional Calilegua
Dentro de la naturaleza salvaje del complejo ubicado en Jujuy, los empleados lograron capturar el momento en que...
-
Editorial Revista | 5 diciembre, 2023
¿Cuáles son las funciones de la vitamina C en el organismo?
Este nutriente se encuentra en una gran cantidad de alimentos y cumple roles específicos. El ácido ascórbico, popularmente...
-
Editorial Revista | 15 noviembre, 2023
Apoyo de la FAO a los países para acceder a recursos para la acción climática
La asociación FAO-FVC ha movilizado 1 200 millones de USD para financiar proyectos en países en desarrollo. La...
-
Editorial Revista | 7 noviembre, 2023
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental
La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un...
-
Editorial Revista | 30 octubre, 2023
Biólogos ayudan a preservar la tortuga del Bolsón, la más grande y rara de América del Norte
Aunque se desconoce el tiempo promedio de vida de la tortuga más grande y rara de América del...
-
Editorial Revista | 25 octubre, 2023
Descubren en las costas rionegrinas las huellas de un ave fósil gigante
Guardas ambientales descubrieron huellas de un ave fósil gigante, llamada “Rionegrina pozosaladensis”, que existió en la costa atlántica...
-
Editorial Revista | 15 septiembre, 2023
El mejor papá del mundo
El reconocido primatólogo Eduardo Fernández Duque, graduado en Exactas UBA y hoy profesor de la Universidad de Yale,...
-
Editorial Revista | 29 agosto, 2023
¡Extraordinaria! Nació una jirafa sin manchas
Este fenómeno nunca se ha observado en estado salvaje, señal de su escasez. Con apenas unas semanas de...
-
Editorial Revista | 28 agosto, 2023
La Bioeconomía inclusiva será clave para el futuro de la Amazonía
En el marco del Día de los Pueblos Indígenas que se celebró el 9 de agosto, la Organización...
-
Editorial Revista | 23 agosto, 2023
Un fósil revela cómo eran los ancestros de los reptiles voladores y de los dinosaurios
El fósil fue hallado en 2022 en el sur de Brasil y ofrece un panorama más claro sobre...
-
Editorial Revista | 28 julio, 2023
Alertan por el estado de peligro de especies de tiburones en el país
De todas las especies que habitan el mar Argentino, el tiburón escalandrún es el más comprometido, con un...