Ambiente

Últimos días para participar del premio INARIA

Publicada: 

El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), con la colaboración del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) y el acompañamiento de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV),  y de la plataforma de servicios colaborativos VinTecAr 4.0, invita a personas naturales, personas jurídicas, organizaciones gubernamentales, ONGs, instituciones educativas y/o empresas a postular sus iniciativas, para participar de la primera edición del Premio INARIA a la Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible.

 

CATEGORÍAS

 

  1. Educación y aprendizaje: Reconoce iniciativas que apliquen la inteligencia artificial de manera innovadora en contextos educativos, mejorando la calidad de las experiencias formativas, promoviendo el aprendizaje personalizado y generando resultados positivos para estudiantes, docentes e instituciones. Pueden presentarse proyectos implementados en escuelas, universidades, institutos educativos formales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la educación no formal.

  1. Investigación científica y desarrollo tecnológico: Reconoce proyectos destacados en investigación científica y/o desarrollo tecnológico que utilicen inteligencia artificial para generar nuevo conocimiento, metodologías innovadoras o tecnologías aplicadas. Está dirigida a universidades, institutos de investigación, centros tecnológicos y otras entidades científicas que contribuyan significativamente al desarrollo de la ciencia y la tecnología mediante IA.

  1. Innovación productiva y desarrollo económico: Destaca iniciativas basadas en inteligencia artificial que generen impactos significativos en el ámbito productivo, económico o empresarial. Está orientada a proyectos de empresas privadas, incluyendo startups, PyMEs, grandes corporaciones o cooperativas que impulsen la innovación responsable, la transformación digital y el desarrollo económico.

  1. Gobernanza y servicios públicos: Reconoce proyectos ejemplares que implementen inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos, optimizar la gobernanza, promover la transparencia y mejorar la eficiencia de las instituciones públicas. Pueden presentarse iniciativas de gobiernos locales, provinciales o nacionales e instituciones públicas en general.

  1. Sostenibilidad ambiental: Reconoce iniciativas que utilizan inteligencia artificial para abordar desafíos ambientales, reducir impactos negativos en el entorno y promover la sostenibilidad a largo plazo. Está dirigida a proyectos públicos o privados orientados a la conservación ambiental, el uso responsable de los recursos naturales y la mitigación o adaptación al cambio climático mediante tecnologías basadas en IA.

  1. Trayectoria individual destacada en IA: Reconoce a personas naturales que hayan realizado contribuciones significativas al desarrollo, adopción y promoción ética de la inteligencia artificial en Argentina. Esta categoría celebra el liderazgo, la innovación y el impacto social de profesionales referentes en el campo de la IA.

 

Más información: https://www.inaria.ar/

Comentarios de Esta Nota