Ciencia
-
Editorial Revista | 17 noviembre, 2023
La temperatura global aumentará 1,5 grados en solo 6 años, alerta un estudio
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático...
-
Editorial Revista | 16 noviembre, 2023
Nueva conexión estelar
Por primera vez, un equipo internacional liderado por investigadoras de la Argentina, encontró evidencias de que existen rayos...
-
Editorial Revista | 15 noviembre, 2023
Apoyo de la FAO a los países para acceder a recursos para la acción climática
La asociación FAO-FVC ha movilizado 1 200 millones de USD para financiar proyectos en países en desarrollo. La...
-
Editorial Revista | 13 noviembre, 2023
Máximo galardón de la Fundación Konex para investigador del CONICET que lidera estudios sobre inmunología y cáncer
Gabriel Rabinovich recibió el Konex de Brillante por su trayectoria, la relevancia de sus hallazgos y proyectos que...
-
Editorial Revista | 10 noviembre, 2023
Un cinturón verde protector ayuda a una ciudad en México a defenderse del cambio climático
La ciudad de Xalapa (México) está rodeada por más de 5.300 hectáreas de bosque de montaña, una auténtica...
-
Editorial Revista | 9 noviembre, 2023
La Matanza: Construirán una central fotovoltaica para autoabastecer la demanda energética local
El proyecto consta de la instalación de paneles solares sobre la superficie del techo del Centro Ambiental de...
-
Editorial Revista | 8 noviembre, 2023
Revalorizan métodos constructivos de la ruralidad en Córdoba
Los saberes campesinos dialogan y se fortalecen junto al CONICET en el proyecto arquitectónico “Escuela del Monte” del...
-
Editorial Revista | 7 noviembre, 2023
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental
La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un...
-
Editorial Revista | 6 noviembre, 2023
Se viene la reunión de cierre de los Proyectos Pre Semilla
Con el objetivo de dar a conocer los resultados alcanzados y el grado de avance de cada uno...
-
Editorial Revista | 3 noviembre, 2023
Ciencia marciana
Con un terreno lleno de canales y volcanes que alcanzan más de veinte kilómetros de altura, Marte es...
-
Editorial Revista | 2 noviembre, 2023
Datos sobre el río Negro, uno de los afluentes más importantes del Amazonas
Tiene características únicas, como su color y la acidez de sus aguas. Aunque su mayor extensión recorre Brasil,...
-
Editorial Revista | 1 noviembre, 2023
Dictamen unánime de la Comisión de Ciencia del Senado, que modifica la Ley 25.467 “Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado dictaminó el día 1 de noviembre un Proyecto de Ley...
-
Editorial Revista | 1 noviembre, 2023
Encuentran en Colombia el esqueleto de un “marsupial dientes de sable” de 13 millones de años de antigüedad
El estudio de los restos fue realizado por un grupo internacional de investigación en el que participaron especialistas...
-
Editorial Revista | 31 octubre, 2023
Financiarán un nuevo centro de investigaciones del mar en Chapadmalal
El Centro Tecnológico y Experimental de Especies Marino-costeras (CETEEMAR) será financiado por el MINCyT por casi un millón...
-
Editorial Revista | 30 octubre, 2023
Biólogos ayudan a preservar la tortuga del Bolsón, la más grande y rara de América del Norte
Aunque se desconoce el tiempo promedio de vida de la tortuga más grande y rara de América del...
-
Editorial Revista | 27 octubre, 2023
Encuentro provincial de capacidades en nanociencias y nanotecnología
La Fundación Argentina de Nanotecnología y la Secretaría de Innovación de la Universidad Nacional de Córdoba, llevarán a...
-
Editorial Revista | 25 octubre, 2023
Descubren en las costas rionegrinas las huellas de un ave fósil gigante
Guardas ambientales descubrieron huellas de un ave fósil gigante, llamada “Rionegrina pozosaladensis”, que existió en la costa atlántica...
-
Editorial Revista | 24 octubre, 2023
Se realizó en la FAN la primera reunión del Cluster Nano
Con la presencia de las empresas que lo integran, se llevó a cabo este primer encuentro que estuvo...
-
Editorial Revista | 23 octubre, 2023
Un país, varias primaveras
Dos estudios prevén una primavera que plantea escenarios variados para las distintas regiones del país. Uno de los...
-
Editorial Revista | 23 octubre, 2023
CNEA desarrolla el material de filtros de agua para consumo doméstico en Río Negro
El proyecto beneficiará a pobladores de la zona rural aledaña a la localidad de Ingeniero Jacobacci, en el...
-
Editorial Revista | 20 octubre, 2023
Convenio de colaboración entre la FAN y la Agencia CITIA
La Fundación Argentina de Nanotecnología y la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (Agencia CITIA) firmaron...
-
Editorial Revista | 19 octubre, 2023
Premios Nobel de medicina destacan la excelencia científica del CONICET
Michael Rosbash, Phillip A. Sharp y Edvard Moser han realizado estudios científicos con especialistas del organismo cuya labor...
-
Editorial Revista | 18 octubre, 2023
La Oficina Científica de Diputados cumple un año en la red internacional EPTA
La Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL) de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) celebra...
-
Editorial Revista | 18 octubre, 2023
Superrayos: científicos explican su origen
Pueden contener hasta mil veces más energía que los normales Los superrayos son tan raros como potentes. Ahora,...