Ciencia
-
Editorial Revista | 22 agosto, 2024
Así se propaga el mpox o viruela del mono: ¿puede ser mortal?
Los brotes de esta enfermedad han llevado a la Organización Mundial de la Salud a declarar una emergencia...
-
Editorial Revista | 20 agosto, 2024
Mendoza obtuvo el premio a la Iniciativa Ciudades Verdes a la innovación
La provincia fue galardonada por un premio que otorga la FAO por su aporte a la innovación en...
-
Editorial Revista | 19 agosto, 2024
El presidente del CONICET participó del Congreso Aapresid
En la Rural, Daniel Salamone mantuvo reuniones con autoridades de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa...
-
Editorial Revista | 19 agosto, 2024
El Instituto Balseiro invita a participar en el Torneo Argentino de Programación
Como parte de un concurso internacional de programación, en Bariloche se podrá participar del Torneo Argentino de Programación....
-
Editorial Revista | 18 agosto, 2024
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LAS PYMES INDUSTRIALES
En un esfuerzo conjunto por liderar la transformación digital en el sector industrial, CEDyAT y la Fundación Pro...
-
Editorial Revista | 14 agosto, 2024
El CONICET fortalece lazos de colaboración con el sector judicial de la Provincia de San Luis
En el marco del Programa Nacional de Ciencia y Justicia del Consejo, el presidente del organismo Daniel Salamone...
-
Editorial Revista | 14 agosto, 2024
La CNEA desarrolla sistemas de inteligencia artificial para resolver necesidades del sector nuclear
El Departamento Tecnologías Emergentes de la Gerencia Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (GTIC) crea sistemas de...
-
Editorial Revista | 13 agosto, 2024
Misiones suma 76 nuevas hectáreas al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones incorporará 76 nuevas hectáreas gracias a la gestión de...
-
Editorial Revista | 9 agosto, 2024
Aurora de lluvia polar: cómo se formó en el Polo Norte el raro fenómeno que se da una vez cada 20 años
Los científicos la identificaron como una aurora nunca antes vista desde la Tierra. Los detalles del descubrimiento. Una...
-
Editorial Revista | 8 agosto, 2024
Litio: un centro del CONICET será el único en Argentina en producir un elemento clave para la fabricación de baterías
Es el flúor, un gas altamente reactivo capaz de secar la humedad del electrolito que les provee la...
-
Editorial Revista | 8 agosto, 2024
Se realizarán Jornadas de Vinculación sobre Inteligencia Artificial en el Balseiro
Durante dos días a fines de agosto, especialistas en la temática de Inteligencia Artificial se reunirán en el...
-
Editorial Revista | 7 agosto, 2024
Se viene la 7ma Escuela de Nanociencia y Nanotecnología
Del 9 al 22 de octubre se levará a cabo la VII Escuela de Nanociencia y Nanotecnología (ENN),...
-
Editorial Revista | 5 agosto, 2024
Comprueban el rol fundamental de una especie vulnerable en la conservación de bosques argentinos
Científicos del CONICET demostraron que el tapir cumple un papel irremplazable en la dispersión de semillas a larga...
-
Editorial Revista | 2 agosto, 2024
Logran identificar un gen defectuoso que causa una enfermedad poco frecuente
Un rastreo de ADN logró identificar el trastorno que causa insuficiencia en distintos órganos e inferir también cuál...
-
Editorial Revista | 1 agosto, 2024
69 años del Balseiro: el mismo espíritu, nuevos desafíos
El Instituto Balseiro cumple 69 años formando profesionales de física e ingeniería que aportan sus conocimientos al ecosistema...
-
Editorial Revista | 29 julio, 2024
¿Cuál es la diferencia entre un huracán y un tornado? Descubre lo que dice la NASA
Aunque ambos son destructivos cuando atraviesan territorios poblados, cada uno tiene sus propias características y son ampliamente investigados....
-
Editorial Revista | 25 julio, 2024
Congreso internacional sobre litio reunió a científicos de diversas partes del mundo en Jujuy
El Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy del CONICET, fue...
-
Editorial Revista | 23 julio, 2024
Fronteras en Nanotecnologías en la FAN
La sede de la FAN será escenario, el martes 13 de agosto de 14 a 17 horas, de...
-
Editorial Revista | 22 julio, 2024
Hallaron restos de un Gliptodonte con marcas de origen humano, que replantea la hipótesis sobre el poblamiento de América
Este suceso replantea la hipótesis sobre el poblamiento de América, ya que, habríamos existido unos 5 mil años...
-
Editorial Revista | 18 julio, 2024
¿Pueden congelarse las olas del mar a causa del frío intenso? Descubre lo que dice la ciencia
La acumulación de hielo puede provocar imágenes espectaculares. Pero, ¿son suficientes las temperaturas bajo cero para que el...
-
Editorial Revista | 17 julio, 2024
Fortalecimiento de la cooperación científica entre Argentina y Arabia Saudita
Se reunieron el presidente del CONICET Salamone, el secretario de Ciencia Genua y la Canciller Mondino con el...
-
Editorial Revista | 16 julio, 2024
Cálice, la nueva empresa incubada en la FAN que busca potenciar la agricultura con inteligencia artificial, ciencia de datos y bioinformática
Conformada por biotecnólogos de la UNSAM, esta compañía, que se incorporó al Espacio de Innovación de la Fundación,...
-
Editorial Revista | 12 julio, 2024
CNEA y CONUAR profundizan su colaboración para impulsar proyectos de base tecnológica
El gerente general de la empresa que fabrica los combustibles nucleares, Rodolfo Kramer, fue recibido por Karina Pierpauli,...
-
Editorial Revista | 8 julio, 2024
Hallan un novedoso fenómeno nanofluídico integrable en tecnologías para diferentes aplicaciones
Especialistas del CONICET descubren una interacción ion-nanoflujo que abre nuevas posibilidades de desarrollo en informática, energía, salud y...