Ciencia
-
Editorial Revista | 29 abril, 2024
Datos que muestran la inteligencia de los pulpos
Con extremidades que controlan sus propios movimientos y la capacidad de camuflarse, estos seres son uno de los...
-
Editorial Revista | 26 abril, 2024
Científicos descubren en Chubut los restos de un titanosaurio que vivió hace 66 millones de años
El hallazgo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiado por National Geographic que busca...
-
Editorial Revista | 19 abril, 2024
Van en ascenso y son clave en la lucha contra el cambio climático: 6 datos sobre las energías renovables
La quema de combustibles fósiles libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Por el contrario, los...
-
Editorial Revista | 17 abril, 2024
Se viene la Semana Nano en la provincia de La Pampa
Organizada por la Fundación Argentina de Nanotecnología y el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa,...
-
Editorial Revista | 8 abril, 2024
Una científica argentina crea pilas a base de yerba mate usada
El mate se ha convertido en parte de la cultura en varios países, sobre todo Argentina y Paraguaya,...
-
Editorial Revista | 4 abril, 2024
Estudian la harina de insectos como alimento alternativo para la ganadería
La iniciativa podría suplantar la harina de soja. Es parte de un proyecto de especialistas del CONICET que...
-
Editorial Revista | 3 abril, 2024
¿Un volcán de 450 kilómetros de largo en Marte? Este descubrimiento señala que es posible
El colosal volcán es más alto que el Monte Everest y puede ser un lugar prometedor para buscar...
-
Editorial Revista | 27 marzo, 2024
Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados
El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para...
-
Editorial Revista | 22 marzo, 2024
El mar de Brasil en Mar del Plata
En el mes de Enero se registró en Mar del Plata la temperatura del agua más alta de...
-
Editorial Revista | 22 marzo, 2024
La técnica nuclear de irradiación de alimentos para eliminar microorganismos ahora se estudia en salamines
La radiación ionizante controla el crecimiento de microorganismos patógenos pudiendo llegar a eliminarlos, pero no deja residuos en...
-
Editorial Revista | 20 marzo, 2024
Sismos y terremotos: Desarrollan un sistema original para protección de viviendas
Se trata de un dispositivo inédito, elaborado por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo,...
-
Editorial Revista | 19 marzo, 2024
13° Congreso Iberoamericano de Sensores Ibersensor 2024
Del 21 al 24 de octubre, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) será sede de este evento...
-
Editorial Revista | 14 marzo, 2024
Asombroso descubrimiento en Chile: existen 100 especies marinas que no conocíamos
El hallazgo surge gracias a robot submarino capaz de descender hasta los 4.500 metros. ¿El resultado? Corales con...
-
Editorial Revista | 13 marzo, 2024
Japón halla ejemplares de la salamandra más grande del mundo; casi extinguida
La salamandra gigante china habitaba áreas del sur de ese país, pero su número disminuyó considerablemente ante la...
-
Editorial Revista | 11 marzo, 2024
Solución a la vista
A través de una curiosa combinación de jugo de remolacha, residuos de camarón y nanotecnología, un equipo de...
-
Editorial Revista | 8 marzo, 2024
Conservación: incorporan cuatro especies migratorias argentinas a un listado internacional
Se trata del guanaco, el tiburón escalandrún, el delfín nariz de botella y el chorlito de Magallanes, especies...
-
Editorial Revista | 6 marzo, 2024
Aseguran que reintroducir a los huemules en sitios representativos de su hábitat original es clave para salvarlos de la extinción
Así lo afirma un artículo científico, liderado por un especialista del CONICET, que se basa en estudios históricos,...
-
Editorial Revista | 29 febrero, 2024
Descubrieron dos nuevas especies de tiburones en el sistema de cuevas más extenso del mundo
Los fósiles hallados estiman su antigüedad en torno a los 50 millones de años. El descubrimiento de dos...
-
Editorial Revista | 28 febrero, 2024
El CONICET fortalece lazos de cooperación científica con el Instituto Misionero de Biodiversidad
Las partes dialogaron sobre los beneficios de la ciencia y la tecnología para acciones innovadoras frente a los...
-
Editorial Revista | 27 febrero, 2024
Desde el Polo hacia el cosmos
En la Base San Martín están ultimando los detalles para poner a punto el detector de radiación Cherenkov...
-
Editorial Revista | 26 febrero, 2024
La FAN lanza por segundo año consecutivo la convocatoria ComunicaNano
En el marco del programa Nano por un día, esta iniciativa invita a instituciones públicas y privadas vinculadas...
-
Editorial Revista | 23 febrero, 2024
La CNEA y la UNTREF patentaron un dispositivo para intubar pacientes que se fabrica con impresoras 3D
Se trata de un videolaringoscopio que garantiza una buena visibilidad de la laringe, tráquea y esófago del paciente....
-
Editorial Revista | 21 febrero, 2024
Especialistas del CONICET trabajan en el desarrollo de un innovador filtro solar con acción repelente y antiinflamatoria
El nuevo protector multifuncional busca prevenir al mismo tiempo enfermedades derivadas de la exposición solar e infecciones transmitidas...
-
Editorial Revista | 20 febrero, 2024
La FAN te invita a formar parte del Espacio de Innovación
La FAN abre sus puertas para la instalación de nuevos emprendimientos o empresas, para los que cuenta con...