Ciencia
Nuevos egresados del Curso Básico de Protección Radiológica edición 2021
23 alumnos de Argentina y de otros países de Latinoamérica se capacitaron en el Centro de Capacitación Regional, a cargo de ARN.
El 6 de agosto de 2021, 23 alumnos finalizaron el Curso Básico de Protección Radiológica en el Centro de Capacitación Regional en Seguridad Nuclear, Radiológica, del Transporte y de los Desechos para América Latina y el Caribe, a cargo de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN). Por segunda vez, el curso se dictó de manera remota debido a la pandemia de COVID-19.
El Curso Básico de Protección Radiológica cuenta con el auspicio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y tiene como objetivo capacitar al personal de instituciones y organismos vinculados a la actividad nuclear en los principios de la protección radiológica, en línea con las recomendaciones y normas nacionales e internacionales. El curso es dictado por profesionales y técnicos especializados de la ARN y procura lograr que los participantes alcancen un nivel general de comprensión de los fenómenos físicos de la radiación ionizante y de la aplicación de los principios fundamentales de la protección radiológica.
La edición 2021 del curso contó con 23 egresados provenientes de diversos organismos de nuestro país y de Bolivia, Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Entre las instituciones argentinas que capacitaron a su personal se encuentran la Comisión Nacional de Energía Atómica, Prefectura Naval Argentina, Fuerza Aérea Argentina, Gendarmería Nacional, Consejo Nacional de Bomberos, Academia Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Cuerpo de Bomberos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia de Formosa, Dirección de Vialidad de la provincia de Salta, Hospital Municipal Dr. Carlos B. Udaondo, Unidad Integral de Oncología Fundación Dr. Labat, Instituto Oulton, Instituto de Diagnóstico Medicina Nuclear Jujuy, y ARN.
Durante 10 semanas, los estudiantes participaron de clases sincrónicas en las que se reunieron junto a docentes en tiempo real mediante videoconferencias para facilitar el intercambio, y de clases diacrónicas, a las que pudieron acceder en cualquier momento de acuerdo a su disponibilidad horaria.
Desde 1980 y hasta 2021, el CCR ha formado 1.277 profesionales en las ramas de protección radiológica y seguridad nuclear, a través de sus cursos y carreras de especialización.
Conocé la oferta de carreras y cursos de ARN