Actualidad
Ciencia entre montañas
Bariloche es una de las ciudades del mundo que más turistas recibe año tras año. Sus características montañas de picos nevados, la exquisitez de su chocolatería de primer nivel y ese magnífico espejo de agua llamado Lago Nahuel Huapi constituyen la identidad de una región soñada. Sin embargo, Bariloche también ofrece otra faceta: la de la ciencia, la tecnología y una industria productiva en fuerte expansión. La intendenta de la ciudad, María Eugenia Martini, destacó en una entrevista a N&T este otro horizonte en el que Bariloche está ganando terreno. Señaló que se ha ampliado el número de PyMes del sector científico-tecnológico y resaltó la importancia de la capacitación de los jóvenes para acompañar estos desafiantes desarrollos.
La intendenta María Eugenia Martini destacó el lugar que ocupa hoy Bariloche en el área de la producción científica y tecnológica, enfatizando que si bien “el 43% del Producto Bruto Interno (PBI) proviene del turismo, hay un estudio que indica que otro 10% del PBI lo genera la Ciencia y la Tecnología. Para Bariloche es una rama fundamental dentro de su actividad económica”.
Además, agregó que “Bariloche es una de las ciudades más importantes en materia de ciencia y tecnología. Tenemos a INVAP SE con el desarrollo de radares, satélites, reactores y aplicación de estos avances en equipos para la medicina. Por otro lado, contamos con esta concentración que reúne al Centro Atómico Bariloche, el Instituto Balseiro, el CONICET y las Universidades del Comahue, UTN y Río Negro que aportan en la formación del cuadro científico”.
El entusiasmo de la jefa comunal se basó en el trabajo que continúa con grandes expectativas. Al respecto dijo que “tenemos en particular el cluster tecnológico de Bariloche que nuclea a varias empresas de tecnología que generan mano de obra local. Estas compañías también se suman al crecimiento en el resto del país. Bariloche tiene un camino para construir, de hecho es importante para nosotros instalar el primer Parque Tecnológico Industrial (PTI). Pensemos que General Roca va por su segundo PI y Bariloche recién va a encarar el primero, de 350 hectáreas. Ha sido declarado de utilidad pública por la Legislatura Provincial y en esta instancia tiene alrededor de 60 empresas interesadas, muchas de las cuales han planteado en sus directorios la intención de venir a instalarse en nuestra ciudad”.
Para la intendenta el nuevo PTI servirá para impulsar a las empresas de Bariloche hacia un crecimiento conjunto. Martini reconoció especialmente el aporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación: “Sin duda fue un acierto crear ese Ministerio que tanto ha ayudado a Bariloche”.
Una idea particular que destacó la funcionaria fue su definición sobre el sentido del avance de la tecnología en Bariloche: “Para mí el desarrollo tecnológico no es el que se dirige a un estudio científico en particular sino el que se orienta a una aplicación para mejorar productos y servicios. Esto es lo que necesita Bariloche: debe servir para generar más trabajo. Una muestra es lo que ha sucedido con la empresa INVAP SE, que hoy tiene más de mil empleados, y las pequeñas empresas tecnológicas que también generan una demanda de trabajadores. Este impulso tiene que seguir”.
La Municipalidad de Bariloche hoy combina estrategias políticas con desarrollo tecnológico. En ese sentido, Martini dio como ejemplo el sistema de Estacionamiento Medido: “Se trabaja con empresas del cluster tecnológico de Bariloche y con apoyo del Ministerio de Economía de la Nación. Todo lo que implique avances en este sentido es un camino que debemos afianzar con más empresas y por eso hemos abierto en la Secretaría de Desarrollo Económico un programa para pequeñas y medianas empresas con financiamientos importantes. Y junto con la La Subsecretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia de Río Negro promovemos proyectos que alienten a las empresas a desarrollar tecnología en la ciudad. Entiendo que este, sin duda, es el camino que la ciudad ya tiene y que debemos seguir fortaleciendo”.
Por otro lado, Martini señaló que Bariloche es una ciudad líder y que “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha marcado esta posición cada vez que ha venido a nuestra ciudad, en cuyas visitas suele recorrer las instalaciones INVAP y el CAB. Somos líderes pero tenemos el desafío de formar nuevos cuadros, capacitar nuestra gente. Me refiero a los cuadros técnicos que puedan dar respuesta a las demandas de INVAP”.
Finalmente, la intendenta destacó el rol de las escuelas técnicas e industriales en Bariloche y aclaró que “son muy importantes para formar y alentar a los jóvenes en el desarrollo de la tecnología y a formarse en este campo. Por estos días se está licitando, a través del Ministerio de Educación de la Nación, la futura Escuela Técnica del Frutillar. Ésta será una obra importantísima que va a permitir que jóvenes de nuestros barrios se capaciten y luego queden vinculados a la ciencia y a la tecnología. Necesitamos que los chicos estudien y terminen de estudiar, hoy tenemos un saldo de 50% de deserción escolar. Debemos interesarlos y la tecnología es un desafío también para ellos”.