Industria
Las tecnológicas optan por la nuclear para cumplir sus objetivos climáticos y asegurar el suministro energético de sus centros de datos
Grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google o Microsoft están apostando por la energía nuclear para alimentar sus centros de datos al ser una fuente de generación libre de emisiones contaminantes que produce grandes cantidades de electricidad de manera continua y estable, factores clave para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
Amazon
Amazon ha suscrito tres acuerdos para el desarrollo de proyectos de energía nuclear, incluyendo la construcción de varios Reactores Modulares Pequeños (SMRs por sus siglas en inglés), ante las crecientes necesidades energéticas de su negocio y clientes, recoge Europa Press.
El gigante estadounidense del comercio electrónico afirma haber optado por los SMRs por presentar ventajas como su pequeño tamaño y sus reducidos plazos de construcción, lo que permite ubicarlos más cerca de la red y que entren en funcionamiento antes que los reactores tradicionales.
Amazon, Google y Microsoft han firmado diversos contratos para el desarrollo de SMRs por ventajas como la reducción de costes, plazos de construcción y facilidad de emplazamiento
“La energía nuclear es una fuente segura de energía libre de carbono que puede ayudar a impulsar nuestras operaciones y satisfacer las crecientes demandas de nuestros clientes, a la vez que nos ayuda a avanzar hacia nuestro compromiso de cero emisiones netas de carbono en todas nuestras operaciones para 2040″, señaló Matt Garman, consejero delegado de Amazon Web Services, quien destacó que la energía nuclear “es un área importante de inversión para Amazon”.
Amazon destaca que la nuclear es una fuente segura de energía libre de carbono que ayudará a impulsar su negocio y cumplir sus objetivos de cero emisiones en 2040
Mediante un acuerdo con Energy Northwest, construirá y operará cuatro SMRs que se espera generen aproximadamente 320 MW en la primera fase del proyecto, con la opción de aumentar a 960 MW en total, suficiente para abastecer el equivalente a más de 770.000 hogares estadounidenses.
Asimismo, la compañía ha realizado una inversión en X-energy, empresa desarrolladora de SMRs y combustible de próxima generación, con vistas a utilizar el diseño avanzado de su reactor en el proyecto Energy Northwest.
Amazon también ha firmado un contrato con Dominion Energy para explorar el desarrollo de un proyecto de SMR cerca de la central nuclear North Anna que aportará al menos 300 MW a la región de Virginia, donde se prevé que la demanda de energía aumente un 85% en los próximos 15 años.
A todos estos acuerdos se une la compra de un centro de datos alimentado por la central nuclear de Susquehanna en Pensilvania como parte de su estrategia para alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2040.
Por su parte, Google ha firmado un acuerdo para la compra de energía procedente de varios Reactores Modulares Pequeños que serán desarrollados por Kairos Power, empresa responsable de la construcción del primer proyecto de reactor avanzado en Estados Unidos.
El desarrollo de estos SMRs comenzará en 2030 y alcanzarán los 500 MW en 2035 ubicándose en zonas estratégicas para suministrar electricidad a sus centros de datos.
Según Google, este acuerdo es importante porque apoya la infraestructura energética para la Inteligencia Artificial, así como la descarbonización de la red eléctrica y forma parte de su estrategia para alcanzar sus objetivos de energía 100 % libre de carbono. “La red necesita nuevas fuentes de electricidad para respaldar las tecnologías de la Inteligencia Artificial que impulsan importantes avances científicos, mejoran los servicios para las empresas y los clientes e impulsan la competitividad nacional y el crecimiento económico”, declaró Michael Terrell, director sénior de Energía y Clima de Google.
Para Google, la energía nuclear es imprescindible porque apoya la infraestructura energética que necesita la Inteligencia Artificial y la descarbonización de la red eléctrica
Microsoft
Recientemente, Microsoft firmaba un acuerdo con Constellation Energy para reactivar la unidad 1 de la central nuclear de Three Mile Island, que cesó su operación en 2019 por motivos económicos. Bajo el nombre de Crane Clean Energy Center, este reactor de tipo PWR de 880 MWe entrará en operación en 2028 y aportará electricidad libre de emisiones al menos hasta el año 2054.
Microsoft reactivará la central estadounidense Three Mile Island que le proporcionará electricidad libre de emisiones al menos hasta el año 2054
Este es el segundo reactor estadounidense cerrado que volverá a entrar en operación en los próximos años. En agosto de este año, se anunció que Holtec International reanudará la operación de la central nuclear de Palisades que fue clausurada en 2022.
La nuclear genera el mayor impacto económico de todas las fuentes de generación eléctrica
Este interés de las tecnológicas por la energía nuclear está respaldado por los datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, quien señala que la nuclear genera el mayor impacto económico de todas las fuentes de generación eléctrica, así como empleos de alta remuneración y larga duración.
Estiman que alcanzar los 200 GW de capacidad nuclear avanzada para 2050 requerirá la incorporación de 375.000 nuevos trabajadores.
–
Fuente: Foro Nuclear