Notas Sobre CNEA
-
Editorial Revista | 11 marzo, 2024
Empieza el montaje del corazón del reactor multipropósito RA-10 en el Centro Atómico Ezeiza
Luego de su llegada desde Bariloche a Ezeiza, el tanque reflector del RA-10 fue izado hasta el nivel...
-
Editorial Revista | 8 marzo, 2024
INVAP y CNEA firmaron un memorando para explorar oportunidades comerciales del Reactor CAREM
El acuerdo abre una nueva etapa para el reactor modular que nuestro país tiene en un alto grado...
-
Editorial Revista | 6 marzo, 2024
La calidad y seguridad de los alimentos fue el eje de la visita al CAE del Secretario de Agricultura
Como parte del acuerdo para participar de la iniciativa Atoms4Food entre nuestro país y el Organismo Internacional de...
-
Editorial Revista | 27 febrero, 2024
La canciller Diana Mondino recorrió las obras del RA-10 y otras instalaciones del Centro Atómico Ezeiza
En su visita al CAE, la Canciller se interiorizó acerca de las actividades de la CNEA y recorrió...
-
Editorial Revista | 27 febrero, 2024
Un componente vital para el reactor multipropósito RA-10 viajará desde Bariloche hacia Ezeiza
Se trata del tanque reflector construido en los talleres de INVAP del Centro Atómico Bariloche (CAB), que será...
-
Editorial Revista | 23 febrero, 2024
La CNEA y la UNTREF patentaron un dispositivo para intubar pacientes que se fabrica con impresoras 3D
Se trata de un videolaringoscopio que garantiza una buena visibilidad de la laringe, tráquea y esófago del paciente....
-
Editorial Revista | 20 febrero, 2024
La CNEA ofrece la técnica de espectrometría de iones secundarios para analizar materiales con gran exactitud
En el Centro Atómico Bariloche funciona un equipo único en su tipo en Sudamérica, que sirve para conocer...
-
Editorial Revista | 15 febrero, 2024
Investigación y capacitación en el acelerador de partículas más grande de América Latina
Se trata del TANDAR, inaugurado hace casi 40 años en el Centro Atómico Constituyentes de la Comisión Nacional...
-
Editorial Revista | 8 febrero, 2024
La Comisión Nacional de Energía Atómica desarrolla sensores micrométricos para detección de gases
La División de Olfatometría Electrónica, que tiene sus laboratorios en el Centro Atómico Constituyentes, comenzó hace dos décadas...
-
Editorial Revista | 31 enero, 2024
Laboratorio de dosimetría del Centro Atómico Bariloche: 30 años al servicio de la protección radiológica en la Patagonia
Está dedicado a la dosimetría personal mediante la técnica de termoluminiscencia. También realiza calibración de detectores portátiles de...
-
Editorial Revista | 26 enero, 2024
Un laboratorio de la CNEA especializado en uranio brinda servicios en el área productiva del sur de Mendoza
Funciona en el Complejo Minero Fabril San Rafael y es uno de los pocos del país con la...
-
Editorial Revista | 22 enero, 2024
CNEA prepara un esquema que amplía la certificación de personas en sectores estratégicos
El Organismo de Certificación de Personas (CP) que depende de Gerencia de Área de Energía Nuclear desarrolla esquemas...
-
Editorial Revista | 18 enero, 2024
La Comisión Nacional de Energía Atómica instala sistemas de energía solar en la Antártida Argentina
La CNEA inició su colaboración con el territorio antártico en 2014. Puso en funcionamiento sistemas fotovoltaicos en las...
-
Editorial Revista | 12 enero, 2024
Llegó un instrumento de alta complejidad para el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones
Mide 33 metros y fue traído en ocho contenedores desde Berlín. Es una donación proveniente de Alemania que...
-
Editorial Revista | 11 enero, 2024
El Laboratorio de Geoquímica brinda servicios a la minería y a diferentes industrias
Funciona hace más de 40 años en la Regional Cuyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Lleva...
-
Editorial Revista | 9 enero, 2024
Argentina lidera en la región el uso de técnicas isotópicas para estudios hidrológicos
En 2022 se inauguró el Laboratorio de Hidrología Isotópica (LHI) en el Centro Atómico Constituyentes. Allí se analizan...
-
Editorial Revista | 9 enero, 2024
Cómo funciona la planta de la CNEA que esteriliza y descontamina con radiación
Irradia desde solución fisiológica, implantes dentales, papas, cebollas o frutillas hasta bienes culturales. Con esta técnica se eliminan...
-
Editorial Revista | 5 enero, 2024
La microfluídica permite construir laboratorios que caben en la punta de un dedo
El Instituto de Nanociencia y Nanotecnología CNEA-CONICET desarrolla dispositivos minúsculos que pueden diagnosticar enfermedades con tan solo una...
-
Editorial Revista | 29 diciembre, 2023
El OIEA y la CNEA profundizarán el trabajo en conjunto en 2024, dijo Rafael Grossi
Durante su visita a la Comisión Nacional de Energía Atómica, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica...
-
Editorial Revista | 29 diciembre, 2023
Tecnologías nucleares innovadoras para el monitoreo y el reciclaje de residuos plásticos
La CNEA participa en la iniciativa NUTEC Plastics del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Es uno de...
-
Editorial Revista | 28 diciembre, 2023
El director general del OIEA Rafael Grossi fue distinguido como personalidad destacada
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le entregó el reconocimiento por su dedicación a “procurar y...
-
Editorial Revista | 28 diciembre, 2023
La ARN presente en la XLVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) participó en la XLVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear...
-
Editorial Revista | 26 diciembre, 2023
La ARN organizó un taller regional sobre dosimetría interna
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) organizó el “Taller regional para organizaciones de apoyo técnico sobre dosimetría interna a...
-
Editorial Revista | 26 diciembre, 2023
El laboratorio que custodia los patrones nacionales para medir radiaciones ionizantes
Ubicado en el Centro Atómico Ezeiza, el Centro Regional de Referencia con Patrones Secundarios para Dosimetría opera esos...