Notas Sobre CONICET
-
Editorial Revista | 30 agosto, 2023
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor
Un equipo, conformado por especialistas del CONICET e investigadores argentinos de la Universidad de Munich, comprobó que hay...
-
Editorial Revista | 25 agosto, 2023
Lanzamiento de GALTEC, una empresa de base tecnológica
Tras tres décadas de descubrimientos científicos, Gabriel Rabinovich, junto a otros especialistas, buscan nuevas estrategias terapéuticas para el...
-
Editorial Revista | 24 agosto, 2023
Vinchucas infectadas
La resistencia de las vinchucas a los insecticidas es el principal problema para el control de la transmisión...
-
Editorial Revista | 17 agosto, 2023
De las salmueras a las baterías de iones de litio
Equipos de Y-TEC, empresa del CONICET e YPF, e instituciones asociadas lideran proyectos que abarcan las diferentes etapas...
-
Editorial Revista | 11 agosto, 2023
Descubren en Río Negro huellas de dinosaurios de 95 millones de años con marcas de piel y de garras
El hallazgo y estudio de las pisadas estuvo a cargo de científicos y científicas del CONICET. Un equipo...
-
Editorial Revista | 8 agosto, 2023
Proyectos en los que participan docentes del Balseiro ganaron importantes subsidios del Ministerio de Ciencia
Se realizó ayer en Buenos Aires la presentación de las propuestas ganadoras de la convocatoria Proyectos de Redes...
-
Editorial Revista | 27 julio, 2023
Hallazgo del primer fósil de un pelícano en el país: tiene 9 millones de años
Un grupo de investigadores del Conicet dieron con el descubrimiento casi de manera fortuita. Esta especie de ave...
-
Editorial Revista | 25 julio, 2023
Hongo antihongo
En plena selva de Misiones un equipo de investigación halló una especie de hongo que nunca antes había...
-
Editorial Revista | 13 julio, 2023
Demuestran que los halógenos naturales de vida corta contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global
El estudio internacional, publicado en Nature, contó con la participación de un investigador del CONICET. Un equipo internacional...
-
Editorial Revista | 3 julio, 2023
Experimentan con un nuevo tipo de material donde la luz y el sonido se acoplan al mismo “ritmo”
El hallazgo de especialistas del CONICET y colegas de Alemania podría tener potenciales implicancias en el campo de...
-
Editorial Revista | 23 junio, 2023
Investigador del CONICET ganó el UNESCO – Al-Fozan International Prize, premio dedicado a jóvenes investigadores/as
Se trata de Federico Ariel, investigador del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. En un acto celebrado en la...
-
Editorial Revista | 22 junio, 2023
Un paso decisivo para la construcción del Museo Tecnológico más grande de la Patagonia
Se realizó la apertura de sobres para la construcción del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad...
-
Editorial Revista | 16 junio, 2023
Desarrollan un kit para identificar reservorios del SARS-CoV-2 en mamíferos
Se llama “Zoocovid” y servirá para prevenir futuras incursiones de nuevas variantes de ese patógeno al identificar posibles...
-
Editorial Revista | 12 junio, 2023
Describen dos nuevas especies de roedores tuco-tuco
El estudio, realizado por especialistas del CONICET, permite conocer mejor la taxonomía de estos mamíferos endémicos de Sudamérica....
-
Editorial Revista | 7 junio, 2023
Proponen una posible explicación a cómo se formaron los agujeros negros supermasivos en el universo temprano
Es resultado del trabajo de un equipo internacional de expertos, encabezado por un investigador del CONICET, que presenta...
-
Editorial Revista | 29 mayo, 2023
Especialistas del CONICET viajaron a las Islas Malvinas para estudiar el origen y la evolución de plantas, arácnidos e insectos de la región
La campaña tuvo lugar en el marco del proyecto “Orígenes y evolución de la biota terrestre de las...
-
Editorial Revista | 22 mayo, 2023
Atención al huésped
Un grupo de investigación caracterizó a nivel celular y humoral los diferentes tipos de respuesta inmune que presentan...
-
Editorial Revista | 8 mayo, 2023
Un equipo del CONICET genera un desarrollo informático de verificación segura de identidad
La tecnología solicitada por el Registro Nacional de las Personas utiliza aplicaciones basadas en el teléfono celular para...
-
Editorial Revista | 18 abril, 2023
Brusco retroceso del glaciar Perito Moreno en los últimos años
Por su ubicación y su comportamiento de endicamiento y posterior ruptura, el glaciar Perito Moreno es atractivo turístico...
-
Editorial Revista | 17 abril, 2023
Infecciones escondidas
Un equipo científico argentino desarrolló un algoritmo que permite detectar con alta sensibilidad la presencia de más de...
-
Editorial Revista | 10 abril, 2023
Especialistas del CONICET obtienen en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune
En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar tumores. La...
-
Editorial Revista | 3 abril, 2023
Llamado a licitación de la obra civil del museo de ciencia de Bariloche MUTEC
El Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MUTEC) llama a licitación para la construcción de la...
-
Editorial Revista | 31 marzo, 2023
Una ayuda desde el cielo
Un nuevo satélite internacional permitirá obtener mediciones más precisas de las dinámicas de ríos y océanos. Se estima...
-
Editorial Revista | 14 marzo, 2023
La FAN será parte de la Feria de Economía del Conocimiento EconAr
La Fundación Argentina de Nanotecnología estará presente en la primera edición de la feria de Economía del Conocimiento,...