Naturaleza
-
Editorial Revista | 26 marzo, 2025
Teleferico Cerro Otto recibe el otoño con promociones y descuentos importantes
Todo el complejo celebra esta hermosa estación del año con buenas nuevas para aquellos que residen en Bariloche...
-
Editorial Revista | 14 marzo, 2025
VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental 2025: Innovación y Sostenibilidad
El evento, que se realizará del 12 al 14 de noviembre en Mar del Plata, reunirá a expertos...
-
Editorial Revista | 11 marzo, 2025
Descubren en Patagonia restos de una nueva fauna de 75 millones de años de antigüedad
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una...
-
Editorial Revista | 27 febrero, 2025
¿Qué es el estrés térmico? Conoce este concepto relacionado con las temperaturas extremas
El cuerpo humano necesita mantener una temperatura determinada para seguir funcionando de forma saludable. Por eso, tanto el...
-
Editorial Revista | 26 febrero, 2025
Científicos desarrollan un mapa de probabilidad impulsado por IA para proteger a las ballenas de la extinción
La herramienta está diseñada para predecir el hábitat de las ballenas en peligro de extinción, prevenir accidentes mortales,...
-
Editorial Revista | 21 febrero, 2025
Tierra del Fuego: Península Mitre fue designada como “Sitio Ramsar” y se suma a la lista de humedales de importancia internacional
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, dio a conocer que, en...
-
Editorial Revista | 17 febrero, 2025
Cianobacterias dejaron verdes a unos carpinchos en Entre Ríos
Un grupo de carpinchos cubiertos por un tinte verdoso en el embalse de la represa de Salto Grande,...
-
Editorial Revista | 10 febrero, 2025
En Necochea, alumnos de una escuela secundaria técnica instalaron un aerogenerador de energía minieólica para iluminar sus aulas
Los alumnos de séptimo año colocaron un aerogenerador acoplado a un equipo facilitado por Genneia e Insur. “Gracias...
-
Editorial Revista | 7 febrero, 2025
El prometedor hallazgo sobre la planta de romero que abre puertas a una vinculación tecnológica con la Unión Europea
Un grupo de investigación del CONICET reveló que la aplicación de extractos de una variedad criolla de esta...
-
Editorial Revista | 6 febrero, 2025
Misterio rojo en Sarandí: un arroyo amaneció con un tono extraño y hay enojo
Los vecinos alertaron sobre una situación extraña a la altura del barrio de Villa Inflamable. Preocupación por la...
-
Editorial Revista | 6 febrero, 2025
La contaminación de las pelotas de tenis: un problema que rebota en nuestro planeta
El tenis es un deporte que se practica en todo el mundo, con millones de jugadores y aficionados...
-
Editorial Revista | 31 enero, 2025
El enigma del origen de los dinosaurios da un nuevo vuelco
Los fósiles más antiguos, de hace 230 millones de años en Brasil, Argentina y Zimbabue, muestran diferencias que...
-
Editorial Revista | 22 enero, 2025
Teleférico Cerro Otto inaugura patio gastronómico con vistas alucinantes
El complejo, ubicado en Av. Pioneros km 5, arrancó la temporada con todo. Desde este lunes 20 de...
-
Editorial Revista | 16 enero, 2025
Se fortalecen las facultades de la Policía Ambiental de Córdoba y se crea el Tribunal Administrativo Ambiental
En la última sesión del 2024 la Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa...
-
Editorial Revista | 15 enero, 2025
Consejos eficaces que te ayudarán a mantenerte fresco en un día caluroso
Si tienes que salir a la calle en un día de mucho calor, hay cosas que puedes hacer...
-
Editorial Revista | 8 enero, 2025
Especialistas del CONICET desarrollan sensores dotados de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire
El proyecto Breathe2Change, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco, permite estudiar la contaminación atmosférica, detectar de...
-
Editorial Revista | 2 enero, 2025
Aleja a los mosquitos con estos 7 sencillos consejos respaldados por la ciencia
Lo último sobre los mosquitos: repelentes, equipo y estrategias de prevención en casa y durante los viajes. El...
-
Editorial Revista | 10 diciembre, 2024
Descubren el primer cráneo completo de un pájaro de la era Mesozoica
El hallazgo proporciona información valiosa sobre la evolución del cráneo y el cerebro de las aves modernas. Un...
-
Editorial Revista | 22 noviembre, 2024
El «Amazonas del fondo del mar», el hábitat submarino más diverso
El triángulo de coral, también llamado el «Amazonas del fondo del mar», es el hábitat submarino más diverso...
-
Editorial Revista | 12 noviembre, 2024
Prohíben una especie de árbol en Santa Ana (Corrientes) y piden que se replique en otras localidades
A raíz de un estudio de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Conicet, el Concejo Deliberante...
-
Editorial Revista | 11 noviembre, 2024
Desarrollan recubrimientos de semillas para favorecer la productividad de los cultivos
El proyecto, encabezado por una científica del CONICET y el INTA, apuesta a formular una serie de polímeros...
-
Editorial Revista | 8 noviembre, 2024
El mundo debe actuar más rápido para proteger el 30% del planeta antes de 2030
La comunidad internacional ha hecho algunos avances en las promesas de proteger el 30% de la Tierra para...
-
Editorial Revista | 7 noviembre, 2024
En Turquía, la reducción del uso de plaguicidas transforma la producción de manzanas y protege el medio ambiente de la zona
La producción de manzanas, cuyos orígenes se remontan a los albores de la humanidad, prospera a día de...
-
Editorial Revista | 5 noviembre, 2024
Estos serán los fenómenos astronómicos de noviembre de 2024: las lluvias de estrellas serán las protagonistas
El mes de noviembre ofrece las condiciones ideales para observar “estrellas fugaces”. También habrá conjunciones y la última...