
Economía
Claves para convertirse en un EMPRENDEDOR
Definición de “emprendedor”
“Emprender es sinónimo de ‘acción y movimiento’”, afirmó el Lic. Parker Rosell, a lo que enseguida agregó: “Es construir una idea y ponerla a funcionar, no necesariamente debe estar ligado al ámbito empresarial sino a cualquier propósito que uno tenga y quiera conseguir. En este caso particular nos referimos al emprendedor tecnológico, lo que implica generar valor a través del conocimiento técnico”. Esto requiere moverse, generar nuevas ideas, nuevos procesos ligados al campo de la ciencia y la tecnología. Todo esto hace a un verdadero emprendedor.
La importancia de los emprendedores tecnológicos para el país
“La ciencia necesita de obras intelectuales, en primera instancia, y gracias a todos los accesos a la información que actualmente existen, uno puede servirse de muchas herramientas para construir nuevas ideas basadas en procesos científicos y tecnológicos. La relevancia de que cada vez haya más emprendedores tecnológicos radica en el hecho de que éstos generan valor agregado al país, porque potencian los desarrollos nacionales. Incluso, puede conllevar a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales porque con diversas técnicas se le agrega valor al proceso productivo, lo que a su vez implica nuevos desarrollos tecnológicos capaces de transformar esos recursos disponibles.
El desarrollo experimental se queda en el laboratorio, mientras que al desarrollo tecnológico lo convertimos en un proceso productivo al que hay que mostrar para que el mercado nos provea de nuevas ideas y desafíos para mejorar. La generación de empresas de base tecnológica es el camino para que estos emprendimientos florezcan, y cada país precisa de emprendedores para que las economías evolucionen con fuerza y soberanía”, definió el funcionario del MInCyT.
Capital Humano vs. Recurso Humano
Otro de los conceptos que introdujo el Lic. Parker Rosell estuvo vinculado con la diferenciación entre “recurso humano” y “capital humano”: “Un recurso es algo que se agota, por eso prefiero la noción de ‘capital’. Esta última permite pensar al humano como continuo generador de ideas y procesos, que es capaz de llevar a cabo tareas valiosas. Cuando las empresas contratan a su personal no lo hacen con el objetivo de ‘gastarlo’ sino con el fin de que produzca valor, para aportar algo, para romper paradigmas, por supuesto para generar ganancias, y un sinfín de razones hacen de trasfondo en la necesidad de contratar personas. En resumen, se contrata capital para producir más capital, en respuesta a la dinámica propia del mundo en el que vivimos. Pero lo que no hay que perder de vista es que más allá de que uno necesite ciertos productos y servicios para satisfacer necesidades por la lógica capitalista, debemos crear la mayor cantidad de posibilidades para que todos podamos realizarnos”.
Consejos para los futuros emprendedores
Para finalizar, el responsable del programa IMPULSAR, valiéndose de su amplia experiencia en la temática, ofreció algunas claves para que, quienes así lo desean, puedan convertirse en verdaderos emprendedores: “Lo importante es lograr un cúmulo de ideas. Una idea te puede llevar a otra y así sucesivamente, hasta que alguna que sea exitosa. Un emprendedor que no esté moviéndose, que no esté generando otra idea más allá de lo que está desarrollando se queda estancado”.
El especialista citó, en efecto, a Steve Jobs y Richard Branson como ejemplos de emprendedores: “Ambos tienen ideas nuevas permanentemente. Se mueven todo el tiempo sobre esas ideas, las pulen, las reemplazan. Van viendo cómo las pueden ir resolviendo y con qué capital humano cuentan. Por consiguiente, el consejo más valioso que les puedo dar a los emprendedores es que tengan la cabeza repleta de ideas, que se enfoquen en generar una empresa y que desde un paso atrás ya vayan viendo cómo generar cinco pasos hacia adelante”.
Para finalizar, el Lic. Parker Rosell sugirió que todos saquemos “al Steve Jobs de cada uno”, no con el objetivo de convertirnos en grandes ingenieros sino, en grandes generadores de ideas.