Ciencia
25 años de ALTEC SE
Durante el acto de celebración tuvo lugar la firma de importantes acuerdos de colaboración con la empresa Red Hat y con la Universidad de Río Negro (UNRN). Encabezaron el acto el actual presidente del directorio de Altec, José Luis Hernández y el Gerente General Marcelo Ruival.
En el acto, disertaron además de Gabriel Savini, Juan Carlos Del Bello (rector de la Universidad Nacional de Río Negro) y tres especialistas en tecnologías como Germán Soracco, Sandra D´Agostino y Gabriel Casal.
Dentro de los momentos destacados del acto se resaltó el reconocimiento a la labor del ya fallecido Ingeniero Roberto Harán (Ex Secretario de Ciencia y Tecnología), cuando se le entregó una placa conmemorativa a su viuda, Ana Celia Harán, lo que provocó el aplauso de todos los presentes que se pusieron de pie. Fue el primer presidente de Altec Sociedad del Estado, organizó un directorio que dio inicio a numerosos desarrollos. Se reconoció así la carrera profesional de Harán en el país y en el extranjero, quien ocupó por varios años cargos docentes en la Universidad Nacional de La Pampa y el Instituto Balseiro. También su participación en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet) además de sus trabajos como titular del Ministerio de Producción de la provincia y su tarea en la empresa rionegrina INVAP SE, donde se desempeñó como director del proyecto del primer satélite diseñado por esta empresa.
Luis Hernández dijo, en su discurso a los presentes, que este lapso trabajado merece una reflexión por todos los logros alcanzados y los que han de venir, agradeció a todo el plantel capacitado que tiene actualmente la empresa, por ser ellos los hacedores de los productos.
En diálogo con NyT, Hernández dijo que para este año se espera una renovación a nivel empresarial y explicó que “debemos ponernos a la altura de las circunstancias y es por esto que tenemos pensado, para este año, una reorganización empresarial a fin de poder competir cada vez mejor y llegar a ingresar con nuestros productos donde la empresa se presente”.
También explicó que “Altec está en capacidad de competir, la última inversión que se hizo fueron los parquímetros en Santa Fe, donde el intendente de esta ciudad está inaugurando 107 parquímetros instalados por Altec y estamos en conversaciones con autoridades de la ciudad de Córdoba, de Ituizangó, incluso con funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires porque hay posibilidades de más expansión y nuevos negocios”.
En este sentido también explicó que la empresa, dedicada hoy a una etapa de expansión, ha realizado un gran nivel de inversión para la construcción de 107 parquímetros para Santa Fe y diez urnas electrónicas a Paraguay.
ACUERDO ENTRE LA UNRN Y ALTEC SE
El rector Juan Carlos Del Bello dijo que “desde el inicio de sus actividades la UNRN tuvo una estrecha relación con Altec SE, nos prestaron servicios técnicos para definir la parte informática de la universidad, contribuyeron en todo lo que hace al hosting de nuestro sitio, albergar los servidores, luego la universidad resolvió emprender la carrera de licenciatura en informática en Viedma y personal de Altec SE forma parte del plantel docente, incluso está en la conducción de la carrera”.
Del Bello amplió los avances obtenidos por la universidad a través de la vinculación con Altec y dijo que “ahora estamos marchando a otros emprendimientos mayores como es instalar en la universidad un laboratorio de informática aplicada y hacer proyectos en conjunto con Altec que son más diversos”.
Consultado sobre las características de los proyectos dijo “me refiero a software libre que nosotros como universidad ya lo introdujimos como una práctica habitual. También la materia Tics, de Tecnología de la Información y Comunicación, que toman todos los alumnos y se basa en este criterio de código abierto y software libre. La ingeniería de software para informática aplicada, el gobierno electrónico. Esto último en relación a la política de investigación que tenemos en el campo de políticas públicas y seguramente hace más eficiente al Estado la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación, seguridad informática entre otras áreas que vamos a emprender de manera asociativa”.
Reconoció Del Bello que, de acuerdo a los próximos planes, “va a darse una convergencia entre lo que es el campo de la electrónica, microelectrónica y software en el área de estudio y trabajos encarados por la Universidad”.