NOVEDADES

ARSAT + CNEA: alianza para la innovación y el conocimiento

Publicada: 

Durante el acto “Conectar, Innovar y Construir: Fortalecimiento de Infraestructura en Telecomunicaciones y Formación de Talento Humano”, que se llevó a cabo este 19 de octubre en la sede de la empresa estatal ARSAT en Benavídez, la firma anfitriona suscribió una Carta de Intención con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El objetivo es cooperar en el ámbito de formación de recursos humanos y hacer sinergia en el uso de infraestructura para fortalecer el área de las tecnologías de la información y en particular las telecomunicaciones.

Por Lic. Daniela Bentivoglio

Durante el encuentro, el titular de ARSAT, Pablo Tognetti, recibió al vicejefe de Gabinete de la Nación, Lic. Jorge Neme; a la Gobernadora de Río Negro, Lic. Arabela Carreras; a la presidenta de la CNEA, Dra. Adriana Serquis, y al presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi.

También estuvieron presentes la Directora Ejecutiva de la Agencia Río Negro Innova, Soledad Gonnet; el Gerente General del Ente Promotor del Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche (PITBA), Lorenzo Raggio; el subgerente general de ARSAT, Facundo Leal; el vicepresidente de la CNEA, Dr. Diego Hurtado; y el Diputado Nacional por la provincia de Río Negro, Dr. Luis Giacomo.

En el evento, el Presidente de ARSAT acordó una inversión conjunta con la gobernadora Carreras para mejorar la conectividad en 21 localidades de la provincia patagónica, y avanzaron en la cesión de terrenos para construir una sede de ARSAT en el Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche. También se firmaron convenios con el Consejo Interuniversitario Nacional y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

La suscripción del Acta de Intención entre la CNEA y ARSAT refiere al uso de espacios en el edificio de Telecomunicaciones del Instituto Balseiro (IB), que será clave para el desarrollo del conocimiento y la investigación científica en materia de nuevas tecnologías en telecomunicaciones.

Según los datos apuntados por ARSAT, el área “contará con siete laboratorios de alta tecnología en telecomunicaciones, talleres, aulas y salas limpias, entre otros recursos tecnológicos”, lo que conforma una inversión de $350.000.000 en obra civil, U$S 5.000.000 en inversión de tecnología y $100.000.000 en infraestructura auxiliar.

De acuerdo con la información compartida durante el acto, desde el 2012 -en el marco de las políticas de desarrollo de fibra óptica y el Plan Satelital Geoestacionario Argentino- la CNEA ha canalizado a través del Balseiro la inversión en formación e investigación en el sector de Telecomunicaciones. También se apuntó que hasta la fecha se graduaron 29 ingenieras e ingenieros en esta rama, 13 con títulos de posgrado en la disciplina, y que se encuentran cursando 49 becarios más.

En el marco de la Carta de Intención, las partes se comprometieron a profundizar su colaboración compartiendo espacios y equipamientos, y a coordinar esfuerzos para impulsar la ampliación de la capacidad docente y de investigadores del Balseiro de cara a los desafíos a largo plazo del sector, incluyendo más oportunidades de becas para estudiantes.

Al respecto, Pablo Tognetti remarcó la intención de “fortalecer la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones”, y “buscar que haya posgrados que ARSAT va a apoyar y a financiar en parte, con un interés grande de que esos talentos que se generan en el Instituto Balseiro se queden en el país pero que además vengan a trabajar a esta empresa”.

En ese sentido, la presidenta de CNEA, Adriana Serquis, hizo énfasis en la importancia de la formación profesional y la generación de conocimientos: “Esta Carta de Intención con ARSAT nos permite revalorizar la carrera de Telecomunicaciones, porque no es solamente la fibra óptica, las instalaciones y la infraestructura lo que se debe potenciar sino también el desarrollo de capacidades, y eso no se puede hacer sin el desarrollo de los recursos humanos, en este caso de alta calificación”.

La presidenta de CNEA felicitó asimismo a la provincia de Río Negro por sus avances en el Parque Tecnológico, en el que, aseguró, “se podrá ver en funcionamiento el famoso ‘Triángulo de Sabato’, en el cual tanto el conocimiento de las universidades, como el Estado Nacional y la industria se ponen funcionamiento para que ese conocimiento esté al servicio del bienestar de nuestra sociedad”.

Más información en:

Conectividad, innovación y conocimiento nacional de la mano de ARSAT

 

Comentarios de Esta Nota