Ambiente
-
Editorial Revista | 12 junio, 2024
Jujuy incorporará regiones de bosque nativo como áreas de máxima conservación
La provincia participó del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y quedó a cargo de la Comisión de...
-
Editorial Revista | 10 junio, 2024
Baterías de gravedad: energía a gran escala, sin dañar el ambiente
Las baterías de gravedad, también conocidas como almacenamiento de energía por bombeo de gravedad (ESBG), son un sistema...
-
Editorial Revista | 6 junio, 2024
¿Cómo impactan las emisiones de gases de efecto invernadero de los aviones en la calidad del aire?
Nuevas investigaciones señalan que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) atribuibles a la aviación han aumentado un...
-
Editorial Revista | 22 mayo, 2024
Estudio de especialistas del CONICET expande posibilidades de encontrar vida en otros planetas
El trabajo, que cuenta con el apoyo de la NASA, amplía la lista de solventes distintos al agua...
-
Editorial Revista | 17 mayo, 2024
Investigadores españoles logran generar electricidad de forma continua por primera vez en la Antártida a partir de un volcán
Buenas noticias para la generación de energía en sitios inhóspitos. Un equipo de investigadores de la Universidad Pública...
-
Editorial Revista | 29 abril, 2024
Datos que muestran la inteligencia de los pulpos
Con extremidades que controlan sus propios movimientos y la capacidad de camuflarse, estos seres son uno de los...
-
Editorial Revista | 19 abril, 2024
Van en ascenso y son clave en la lucha contra el cambio climático: 6 datos sobre las energías renovables
La quema de combustibles fósiles libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Por el contrario, los...
-
Editorial Revista | 10 abril, 2024
Un solo planeta, una sola salud
La interdependencia en materia de salud entre las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente es...
-
Editorial Revista | 8 abril, 2024
Una científica argentina crea pilas a base de yerba mate usada
El mate se ha convertido en parte de la cultura en varios países, sobre todo Argentina y Paraguaya,...
-
Editorial Revista | 8 marzo, 2024
Conservación: incorporan cuatro especies migratorias argentinas a un listado internacional
Se trata del guanaco, el tiburón escalandrún, el delfín nariz de botella y el chorlito de Magallanes, especies...
-
Editorial Revista | 16 febrero, 2024
Nieve rosa, un fenómeno que es peligroso para el medio ambiente
La microalga ‘Chlamydomonas nivalis’ tiñe la nieve de rojo y hace que se derrita más rápido. La nieve...
-
Editorial Revista | 7 febrero, 2024
Jujuy: apareció un animal en peligro de extinción en el Parque Nacional Calilegua
Dentro de la naturaleza salvaje del complejo ubicado en Jujuy, los empleados lograron capturar el momento en que...
-
Editorial Revista | 29 enero, 2024
En la UNLP estudian la producción de biomasa como fuente de energía sustentable
Dicen que en Miramar hay un bosque energético, rodeado de misterio, y allí algunas personas se acercan a...
-
Editorial Revista | 18 enero, 2024
Qué es el urbanismo verde y por qué se volvió tendencia
El cambio climático va a transformar no solo nuestra forma de vida, sino que también nuestras ciudades. ¿Cómo...
-
Editorial Revista | 17 noviembre, 2023
La temperatura global aumentará 1,5 grados en solo 6 años, alerta un estudio
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático...
-
Editorial Revista | 14 noviembre, 2023
La Central Nuclear Embalse cumple 20 años de excelencia en su sistema de gestión ambiental
La Central Nuclear Embalse celebra el 20 aniversario de cumplimiento ininterrumpido de su certificación de gestión ambiental y...
-
Editorial Revista | 9 noviembre, 2023
La Matanza: Construirán una central fotovoltaica para autoabastecer la demanda energética local
El proyecto consta de la instalación de paneles solares sobre la superficie del techo del Centro Ambiental de...
-
Editorial Revista | 7 noviembre, 2023
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental
La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un...
-
Editorial Revista | 2 noviembre, 2023
Datos sobre el río Negro, uno de los afluentes más importantes del Amazonas
Tiene características únicas, como su color y la acidez de sus aguas. Aunque su mayor extensión recorre Brasil,...
-
Editorial Revista | 31 octubre, 2023
Financiarán un nuevo centro de investigaciones del mar en Chapadmalal
El Centro Tecnológico y Experimental de Especies Marino-costeras (CETEEMAR) será financiado por el MINCyT por casi un millón...
-
Editorial Revista | 23 octubre, 2023
Un país, varias primaveras
Dos estudios prevén una primavera que plantea escenarios variados para las distintas regiones del país. Uno de los...
-
Editorial Revista | 18 octubre, 2023
La Oficina Científica de Diputados cumple un año en la red internacional EPTA
La Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL) de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) celebra...
-
Editorial Revista | 18 octubre, 2023
Superrayos: científicos explican su origen
Pueden contener hasta mil veces más energía que los normales Los superrayos son tan raros como potentes. Ahora,...
-
Editorial Revista | 12 octubre, 2023
Verano en Jujuy: lanzan el primer tren solar de Latinoamérica
El Tren Solar de la Quebrada del Humahuaca será turístico y 100% sustentable. Permitirá recorrer diversas localidades provinciales....