Ciencia
-
Editorial Revista | 18 junio, 2021
2° “Jueves de Hidrógeno”
¿Pueden el Hidrógeno y el Dióxido de Carbono convertirse en aliados para el cuidado del medio ambiente? ¿Cuáles...
-
Editorial Revista | 18 junio, 2021
Se consolida la agenda de gestión en Ciencia y Tecnología
El Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN) continúa implementando su planificación enfocada en el fortalecimiento de...
-
Editorial Revista | 16 junio, 2021
Comenzó el ciclo de encuentros sobre prospectiva tecnológica
El ciclo, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Centro de Estudios...
-
Editorial Revista | 15 junio, 2021
Inscripción a Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la iniciativa Pampa Azul
Es la primera vez que se lanza desde el MINCyT una convocatoria relacionada con el mar para impulsar...
-
Editorial Revista | 14 junio, 2021
“Micogastronomía Patagónica”, una publicación innovadora sobre gastronomía, ciencia y cultura
La Provincia de Río Negro junto al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), presentaron el...
-
Editorial Revista | 11 junio, 2021
Primer “Jueves de Hidrógeno”
En el marco del Plan Estratégico Río Negro Hidrógeno Verde, la Provincia organizó el Ciclo de expositores y...
-
Editorial Revista | 11 junio, 2021
RN Innova participó del lanzamiento del Concurso IB50K
Hoy al mediodía la directora ejecutiva de la Agencia Río Negro Innova, Soledad Gonnet, acompañó al presidente del...
-
Editorial Revista | 4 junio, 2021
¿Ya visitaste la página web de Hidrógeno Verde?
El Gobierno de Río Negro lanzó esta semana la página web de Hidrógeno Verde, un sitio donde se...
-
Editorial Revista | 3 junio, 2021
Una mirada a las celdas solares espaciales
Reproducimos el informe del Dr. Juan Plá, publicado en la serie HOJITAS DE CONOCIMIENTO que edita el Instituto...
-
Editorial Revista | 3 junio, 2021
La ARN invita a jóvenes profesionales a participar del concurso de ensayos sobre seguridad nuclear del OIEA
La convocatoria está orientada a jóvenes estudiantes y profesionales vinculados al campo de la seguridad nuclear que deberán...
-
Editorial Revista | 31 mayo, 2021
Día Nacional de la Energía Atómica
Este día conmemora el aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica. La Autoridad Regulatoria...
-
Editorial Revista | 28 mayo, 2021
Descubren un gen que acelera el crecimiento en plantas
Científicos/as del CONICET, junto con un equipo de investigadores de origen internacional, describieron la proteína AtSCL28, que funciona...
-
Editorial Revista | 27 mayo, 2021
Ciencia, tecnología, creatividad e innovación: la apuesta rionegrina
NyT entrevistó a Ricardo Quintana, secretario de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de la provincia de Río...
-
Editorial Revista | 25 mayo, 2021
Aprobaron el Proyecto de Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta
El documento, que constituye un hito para el desarrollo de la ciencia a nivel global, será ratificado en...
-
Editorial Revista | 17 mayo, 2021
Nodo Tecnológico de Santiago del Estero
Junto al Gobernador Zamora, Salvarezza destacó que de los fondos que ya están asignados del COFECyT, más los...
-
Editorial Revista | 14 mayo, 2021
Transmisión del SARS-CoV-2: Era por el aire
Días atrás, la OMS finalmente admitió que los aerosoles -esas pequeñísimas gotitas que las personas exhalan al respirar...
-
Editorial Revista | 14 mayo, 2021
Cómo cuidar a los animales de la humanidad
Está confirmado que los seres humanos pueden transmitir el SARS-CoV-2 a mascotas y a animales en zoológicos o...
-
Editorial Revista | 11 mayo, 2021
Hidrógeno Verde: en busca de la energía más limpia de todas
Río Negro se posiciona fuertemente como una provincia con condiciones para producir Hidrógeno Verde, un combustible totalmente limpio....
-
Editorial Revista | 29 abril, 2021
Desarrollan una app para controlar una enfermedad metabólica poco frecuente
Se presentó“Mi PKU”, una aplicación que sirve para controlar la Fenilcetonuria. Con su uso mejora la calidad de...
-
Editorial Revista | 28 abril, 2021
Hallan fósiles de una nueva especie de titanosaurio que vivió a fines del Cretácico en la región de Atacama
Un investigador del CONICET participó del descubrimiento en el país transandino. Arackar licanantay es el nombre científico de la...
-
Editorial Revista | 28 abril, 2021
Investigador del CONICET gana la beca internacional Marie Sklodowska-Curie Actions
Facundo Bre obtuvo la beca de la Unión Europea con el proyecto“0E-BUILDINGS”, una plataforma de acceso abierto para...
-
Editorial Revista | 23 abril, 2021
Hidrógeno verde: el combustible del futuro que hace punta en Río Negro
Río Negro comenzó a desarrollar estudios para conocer su potencial en materia de generación de Hidrógeno Verde, un...
-
Editorial Revista | 22 abril, 2021
Viendo el interior de las neuronas
Tres investigadores de CONICET trabajan desde hace años en la interfase entre la neurobiología molecular y la fisicoquímica...
-
Editorial Revista | 21 abril, 2021
Micro robot que “camina” sobre el agua
El ingeniero mecánico Franco Piñan Basualdo, egresado del Instituto Balseiro, participó en el desarrollo de un micro robot...