Ciencia
-
Editorial Revista | 15 febrero, 2024
Estudiar huellas del pasado para contribuir a la gestión ambiental
Especialistas del CONICET analizaron la interrelación histórica entre vegetación, eventos climáticos y actividades humanas en la sierra El...
-
Editorial Revista | 8 febrero, 2024
¿Qué es la sensación térmica y cómo afecta al cuerpo?
Este concepto, acuñado por un explorador antártico, es importante para la seguridad pública. A continuación te explicamos cómo...
-
Editorial Revista | 8 febrero, 2024
La Comisión Nacional de Energía Atómica desarrolla sensores micrométricos para detección de gases
La División de Olfatometría Electrónica, que tiene sus laboratorios en el Centro Atómico Constituyentes, comenzó hace dos décadas...
-
Editorial Revista | 6 febrero, 2024
El desafío de combatir el avance de dos enfermedades parasitarias
Un equipo liderado por el investigador del CONICET Fernando Rivero se encuentra en la búsqueda de nuevos métodos...
-
Editorial Revista | 5 febrero, 2024
Con nanotecnología, investigadores de la UNSAM aprovechan la luz solar para producir energía limpia
Investigadores de Conicet y del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) lograron dar...
-
Editorial Revista | 1 febrero, 2024
Identifican el origen de un tipo de epilepsia que provoca movimientos similares a una danza
Profesionales del CONICET y el Hospital El Cruce reportaron el caso de un paciente de 21 años que...
-
Editorial Revista | 29 enero, 2024
En la UNLP estudian la producción de biomasa como fuente de energía sustentable
Dicen que en Miramar hay un bosque energético, rodeado de misterio, y allí algunas personas se acercan a...
-
Editorial Revista | 26 enero, 2024
UNRN: ESCUELA DE VERANO INTERNACIONAL “RED CHARCO”
Desde el 26 al 29 de febrero del 2024, la Universidad Nacional de Río Negro pondrá en marcha,...
-
Editorial Revista | 24 enero, 2024
Tierra del Fuego: convocatoria para la carrera de Investigador Científico y Tecnológico
La Agencia de Innovación de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de...
-
Editorial Revista | 22 enero, 2024
Repelentes: especialistas del CONICET brindan recomendaciones sobre su uso
Una de las únicas herramientas que tienen los seres humanos para contrarrestar los efectos de las invasiones de...
-
Editorial Revista | 18 enero, 2024
La Comisión Nacional de Energía Atómica instala sistemas de energía solar en la Antártida Argentina
La CNEA inició su colaboración con el territorio antártico en 2014. Puso en funcionamiento sistemas fotovoltaicos en las...
-
Editorial Revista | 16 enero, 2024
El Estado rionegrino busca fortalecer el vínculo con la UNRN
Darle continuidad al trabajo que la Provincia viene sosteniendo con la Universidad de Río Negro, fue el eje...
-
Editorial Revista | 12 enero, 2024
Un extraño ecosistema descubierto en el Atacama podría contener evidencias del origen de la vida en la Tierra
Las lagunas en Puna de Atacama, situadas en un altiplano a 4.500 metros de altura, registran la evidencia...
-
Editorial Revista | 11 enero, 2024
Especialistas del CONICET explican las causas del aumento de mosquitos
Sylvia Fischer y María Victoria Micieli describen la dinámica de reproducción de estos insectos y destacan medidas para...
-
Editorial Revista | 10 enero, 2024
INNOVAR 2023: Distinciones para dos ideas saludables
Una plataforma para determinar de modo rápido y automatizado la dosis mínima de antibiótico en pacientes con algún...
-
Editorial Revista | 9 enero, 2024
Los 6 beneficios del aceite de oliva para la salud, según la ciencia
De protector del corazón a alimento antiinflamatorio, el aceite de oliva encierra el secreto para vivir mucho y...
-
Editorial Revista | 29 diciembre, 2023
Alimentación: Proteínas verdes
¿Qué pasa cuando ciertos productos que contienen proteínas vegetales son procesados? ¿Logran impactar de alguna manera en la...
-
Editorial Revista | 28 diciembre, 2023
Avanza el desarrollo de un kit argentino de diagnóstico rápido de la histoplasmosis diseminada progresiva
Procesa muestras de orina y sangre para detectar un hongo que puede ser letal si no se trata...
-
Editorial Revista | 27 diciembre, 2023
La Fundación Argentina de Nanotecnología tendrá sede en el Polo Científico Tecnológico de La Pampa
En el marco del convenio de colaboración y cooperación que la FAN firmó con la Agencia pampeana de...
-
Editorial Revista | 22 diciembre, 2023
Las actividades de ComunicaNano por el país en el 2023
En el marco del programa Nano por un día, la FAN convocó a especialistas en la materia a...
-
Editorial Revista | 21 diciembre, 2023
COP28: Medio lleno o medio vacío
La cumbre climática concluyó con un documento al que muchos calificaron con “histórico” por su llamado a abandonar...
-
Editorial Revista | 14 diciembre, 2023
El sector agroalimentario hace frente a las pérdidas y daños provocados por el cambio climático
Tras el acuerdo alcanzado en la COP28 de activar un nuevo fondo destinado a pérdidas y daños, un...
-
Editorial Revista | 13 diciembre, 2023
Córdoba: Avanza la creación de un Organismo para prevenir la contaminación en embalses y cuencas
A partir de la creación de la Autoridad de Cuencas, se diseñarán e implementarán acciones para preservar recursos...
-
Editorial Revista | 12 diciembre, 2023
La FAN trabajará con la UNAM para promover la nanotecnología en Misiones
La Fundación Argentina de Nanotecnología y la Universidad Nacional de Misiones firmaron un convenio de colaboración para impulsar...