Actualidad
CEDyAT firma acuerdo de cooperación técnica con prestigiosa organización de Suiza
Este significativo paso para las UVTs argentinas se dio a principios de julio, cuando el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) suscribió un convenio de colaboración con el Center for Advocacy and Global Growth de Ginebra, Suiza.
El CENTER FOR ADVOCACY AND GLOBAL GROWTH (CAGG) es una organización sin fines de lucro que representa a los think tanks y otras entidades civiles del Sur Global ante organizaciones internacionales con sede en Europa. Funciona como red y su propósito es avanzar mediante distintos programas de trabajo hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Por su parte, el CENTRO DE DESARROLLO Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA (CEDyAT) es una reconocida Unidad de Vinculación Tecnológica de la República Argentina que impulsa la innovación en áreas sustantivas para el cuidado del ambiente, el desarrollo de las energías limpias y la promoción de nuevas tecnologías 4.0, en especial la Inteligencia Artificial, lo que se materializó con la reciente creación del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA).
Tanto el CEDyAT como el CAGG buscan fomentar una mayor colaboración y asociación hacia la mejora de todas las facetas de los ODS, particularmente en América Latina.
El acuerdo firmado tiene en su espíritu y finalidad un contenido sustantivo de cooperación interinstitucional basado en el principio de interés mutuo. En esa línea, se prevé la implementación de un amplio abanico de acciones vinculadas con la colaboración técnica, la formación de recursos humanos y el desarrollo de tareas de investigación y ejecución de programas para la optimización de las actividades de las partes en su proyección a la comunidad.
La coordinación de esfuerzos entre el CAGG y el CEDyAT, así como con otras instituciones de similar naturaleza, será beneficiosa para mejorar las capacidades existentes en el ámbito público y privado-profesional, en áreas como la investigación y la asistencia técnica, activando el diseño de instrumentos necesarios para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Los vectores de incidencia de este acuerdo buscarán abordar realidades como la equidad en la innovación tecnológica. Teniendo en cuenta que la disrupción actual es un poderoso motor de la productividad, del crecimiento económico a largo plazo y de la mejora de las condiciones de vida, ambas entidades trabajarán en las condiciones necesarias para que el acceso más igualitario a las nuevas tecnologías sea un elemento clave en municipios y provincias argentinas que requieren optimizar esa realidad. Además, se fomentarán oportunidades de cooperación en tecnología aplicada a la gobernanza e intercambios profesionales.
Tras la firma del documento, el director ejecutivo de CEDyAT, Fabián Ruocco, destacó la significación del convenio, al que calificó como “muy importante para los nuevos escenarios que transitamos en Argentina”.
“Nos interesa profundizar una sinergia positiva con el CAGG por su trabajo en red con sus socios internacionales y donantes para seguir difundiendo en nuestros proyectos federales la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, amplió el experto.
“Hace dos décadas –continuó- que en CEDyAT venimos aplicando valores similares apoyándonos en un concepto de gestión organizacional colaborativa, flexible, eficiente y transparente con equipos de trabajo interdisciplinarios en muchas instituciones, como el caso VINTECAR 4.0”.
Este último, detalló Ruocco, está conformado por más de 50 entidades del sistema nacional de innovación incluido el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con su RedVitec, el rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), centros tecnológicos, UVTs, instituciones de investigación y desarrollo, cámaras empresariales e industriales, así como polos tecnológicos regionales que “realmente son el ámbito propicio para colaborar en la difusión e implementación de proyectos vinculados a la transformación digital y la transición energética actual¨.
El referente de CEDyAT subrayó también que se sumarán a la creación de una comunidad digital de investigación e innovación en inteligencia artificial del INARIA, que sirva como espacio de colaboración e interacción entre la UVTs, las universidades y aquellas instituciones que aborden el cambio de paradigma socio-tecnológico que se presenta en estos tiempos.
En ese sentido, Ruocco puso en valor el reconocimiento de Gonzalo Dieguez, director ejecutivo del CAGG, quien no sólo se desempeña en la organización con sede en Suiza sino que, además, es especialista en políticas públicas y vinculación con organismos multilaterales y agencias de cooperación internacional: “Agradecemos que reconozca la pertinencia de esta alianza con el CEDyAT porque estamos avanzando con INARIA en la formación de nuevos profesionales y desarrollando conocimiento. Las Unidades de Vinculación Tecnológica tenemos entre nuestros quehaceres la investigación y el desarrollo del marco referencial para la Inteligencia Artificial fiable, uno de los grandes desafíos de esta era”.