Ambiente

Energía del viento

Publicada: 

El viento es uno de los recursos de la Patagonia con gran potencialidad en el campo energético. El desarrollo en la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento eólico comenzó en INVAP en 1981, cuando fabricó e instaló estaciones medidoras robotizadas diseñadas por iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Se localizaron sitios para futuras granjas eólicas, tales como Pampa del Castillo en Chubut o las inmediaciones de Pilcaniyeu y de Cerro Policía en Río Negro. INVAP también puso a punto herramientas de cálculo y simulación numérica del comportamiento del viento para investigar ese recurso en distintos lugares del país.

INVAP ha desarrollado aerogeneradores de baja potencia que soportan con éxito los vientos patagónicos. Su relación precio/prestación es mejor que la de aerogeneradores importados comparables, y al ser totalmente fabricados en la Patagonia Argentina, cuenta con el respaldo del servicio técnico y repuestos asegurados, ofreciendo el servicio de garantía post-venta.

Actualmente, además de contar con un producto propio de 4,5 Kw de potencia como lo es el IVS-4500, particularmente eficiente para usuarios aislados de las redes públicas, la empresa desarrolló un aerogenerador de 30KW de potencia que puede conectarse en paralelo con la red pública y también trabajar en forma autónoma con un grupo electrógeno. Este producto está especialmente orientado a comunidades pequeñas carentes de energía de red y a la generación distribuida.

Los equipos IVS-4500

INVAP desarrolló los aerogeneradores IVS 4500 de 4,5 kilovatios pensando en las rigurosidades del clima patagónico. Su fortaleza se encuentra en el diseño, la utilización de materiales de calidad y una excelente terminación. Los IVS 4500 son capaces de soportar el hielo, la nieve y en condiciones normales requieren un solo mantenimiento anual, ideales para ser instalados en sitios de difícil acceso.

Si bien su principal uso es para alimentación eléctrica de sitios aislados, donde mediante el almacenamiento en baterías y el uso de inversores se genera una tensión alterna de 220V/ 50Hz, apta para aparatos e iluminación estándar de uso comercial, también se pueden utilizar para protección catódica anticorrosiva de oleoductos y bombeo de agua, acoplándolo eléctricamente a una bomba electro-sumergible.

Cuando la necesidad de potencia es superior a la generada por un IVS-4500, pueden agruparse equipos en lo que se denomina minigranjas eólicas para lograr la generación de la potencia requerida.

INVAP construye los IVS de acuerdo a los requerimientos del cliente, para que se adapten al sitio y a las necesidades de generación eléctrica que se delimiten. Cada aplicación es analizada en profundidad por nuestros expertos para el mejor aprovechamiento del recurso, realizando un estudio preliminar del lugar óptimo para ubicar cada IVS 4500.
En algunos sitios, se combina la utilización de energía eólica y solar, para un mayor aprovechamiento energético de las principales fuentes renovables de energía del país.

Los IVS 4500 son capaces de soportar el hielo, la nieve y una red de caminos que dificulta el mantenimiento. Además, otorgan protección catódica anticorrosiva a equipos petroleros en la desolación de la estepa, iluminan puestos de estancia, escuelas y destacamentos aislados en la cordillera y realizan bombeo de agua.

Extracto de la película de Daniel Bazan “Hielos míticos” (2008). Montaje de molino IVS-4500 diseñado y construido por INVAP en Base Esperanza, Antártida Argentina

Eolis 30K

Este equipo, a diferencia de su hermano menor el IVS-4500, está equipado con un rotor de tres palas de paso variable y al igual que el anterior es de acople directo, con un generador multipolo de imanes permanentes.
Sus características constructivas se basaron en la aplicación con vientos Clase I y al igual que el modelo menor, es de orientación pasiva. La tensión generada, es rectificada y conectada a un inversor que entrega 380 V. 50 Hz y una potencia de 30 KW.

Al igual que el caso anterior, los sitios de instalación son estudiados cuidadosamente a efectos de lograr la mejor performance del sistema.

 

Comentarios de Esta Nota