Industria

Expo Industria Mar del Plata

Publicada: 

Se trata “del mayor evento de servicios y productos industriales del Partido de General Pueyrredón”, señalaron los organizadores del encuentro, desplegado bajo el objetivo de “resaltar el desarrollo local obtenido en materia industrial; establecer estrechas relaciones con los habitantes del Municipio y afianzar el nuevo modelo productivo para incentivar las nuevas tecnologías y los productos con valor agregado”.

Según se comunicó a través del sitio web de Expo Industria, la muestra fue preparada (a través de la empresa Messe Frankfurt Argentina, organizadora de eventos),  por la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón; la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; la Bolsa de Comercio de Mar del Plata; la Unión Industrial Marplatense; la Agencia de Desarrollo Estratégico Mar del Plata; el Parque Industrial General Savio y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Además, señalaron que la industria manufacturera del Partido de General Pueyrredón “tiene 3 sectores de actividad predominantes que componen el 88% del valor agregado total: alimentación, textil y metalmecánica”, destacándose el Parque Industrial de Mar del Plata, creado en 1996, “donde la mayoría de las empresas tienen certificaciones internacionales para exportar”, y en el que se emplazan más de cincuenta firmas de sectores como construcción, alimentación, combustibles, química, metalmecánica y otros rubros.

En paralelo a la exhibición se desarrollaron actividades como: Desfile de Modas con producción textil e indumentaria local; Proyección de cortos cinematográficos; Entrega de distinciones a empresas Sello a la Calidad y Excelencia “Hecho en Mar del Plata” y Ronda de Negocios multisectorial.

 

Apertura de Expo Industria Mar del Plata 2015 y una nueva iniciativa del MinCyT

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, participó de la inauguración de la tercera edición de la muestra junto con los ministros de Industria, Débora Giorgi; y de Economía, Axel Kicillof; el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.

Según consignó la agencia de noticias Télam, Capitanich (quien también estuvo acompañado por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, Dr. Lino Barañao, y otros funcionarios) “destacó el desarrollo industrial liderado por Néstor Kirchner, que permitió recuperar el rol del Estado y reconstruir la matriz productiva de nuestro país porque ‘nada de esto se pudo haber hecho sin decisión política’, labor que ha sido continuada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Además, el jefe de Gabinete señaló que “necesitamos continuar desarrollando la industrialización para abastecer la demanda del mercado interno pero también para abastecer la demanda externa porque eso genera un influjo de divisas que hace sustentable el modelo macroeconómico y que genera crecimiento y distribución del ingreso más equitativa”.

Por su parte, el intendente Pulti ofreció un mensaje de bienvenida con antelación al evento, en el que señaló: “Este año nos proponemos un nuevo desafío. Queremos que todos los argentinos tomen contacto directo con nuestra industria y nuestra producción. Con sus realizaciones, con su fuerza exportadora, con su llegada a todos los continentes y su inserción creciente en el mercado interno y el MERCOSUR. Quizá más de uno se sorprenda.

La diversidad es el rango que distingue el carácter productivo de la ciudad. Desde nuestras tradicionales industrias alimenticias y textiles, pasando por la metalmecánica, los desarrollos de equipamientos petroleros, la industria naval, la fármaco química, hasta la creación de software y hardware. Esa diversidad se verá reflejada en esta tercer Exposición Industrial. Agregar valor, transformar insumos, incorporar trabajo y tecnología a los productos que recorren el mundo y que satisfacen múltiples necesidades, son claras expresiones de construir progreso, de impulsar el círculo virtuoso del desarrollo. La fuerza creadora de la industria marplatense es la fuerza misma de la Argentina”.

Por otro lado, participó de la Expo Industria Mar del Plata el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Dr. Lino Barañao, quien anunció, en presencia del intendente Pulti, el lanzamiento del primer concurso de aplicaciones de innovación ciudadana, a lo que se sumó la suscripción de un acuerdo entre ambos funcionarios para el desarrollo “de un dispositivo de corte automático por presencia de monóxido de carbono (CO) y una tarjeta que detecte la concentración de ese mismo gas en el ambiente”, informó el MinCyT.

Barañao sostuvo que “hay una cantidad de proyectos muy interesantes que muestran la pujanza que tiene la tecnología desarrollada en Mar del Plata” y que “sin dudas la ciudad se constituirá en un nuevo polo tecnológico en el país”. Asimismo, se refirió a las actividades de verano que está llevando adelante el ministerio a su cargo, indicando que “es una manera de contribuir a este proyecto de cambio a futuro promoviendo vocaciones científicas en diferentes áreas del conocimiento entre los más jóvenes con el objetivo de contar con los profesionales necesarios para impulsar la economía del conocimiento”.

Tal como comunicó el MinCyT, el “Concurso de Aplicaciones de Innovación Ciudadana” (MGP APPS) “busca estimular la cultura del emprendedorismo innovador en la ciudad, dándole continuidad a los proyectos presentados en el Hackatón de Innovación Ciudadana 2014 y promoviendo la presentación de nuevas ideas. Consiste en la creación de aplicaciones que utilicen datos abiertos con el objetivo de aportar soluciones innovadoras a las problemáticas de Mar del Plata y Batán”. (Más información en: http://www.mardelplata.gob.ar/opendata).

En cuanto al sistema de corte por presencia de gas monóxido de carbono (CO), “será aplicable a artefactos que utilizan combustión por llama, que funcionen tanto a gas natural como envasado y que a su vez utilicen un termopar y un grupo magnético”. El dispositivo contará con un indicador lumínico y emitirá un aviso sonoro ante la presencia de CO para niveles superiores al programado, mientras que la tarjeta de monitoreo domiciliario de monóxido tendrá el tamaño de una tarjeta de crédito y advertirá la presencia del CO cambiando de color.

Comentarios de Esta Nota