Naturaleza
-
Editorial Revista | 2 abril, 2021
Desarrollo Sostenible 2030: se definen posibles líneas de trabajo junto a la UNRN
El Gobierno Provincial trabaja junto a la Universidad Nacional de Río Negro con el objetivo de compartir experiencias...
-
Editorial Revista | 25 marzo, 2021
El buque Oca Balda se incorpora a la flota de la Administración de Parques Nacionales
El buque cedido por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) se utilizará para la investigación...
-
Editorial Revista | 22 marzo, 2021
Día Mundial del Agua: tomemos conciencia de este recurso vital
Aguas Rionegrinas se suma a la celebración del Día Mundial del Agua, una fecha establecida por la ONU...
-
Editorial Revista | 26 enero, 2021
ALERTA AMBIENTAL ROJA
En esta columna, el Prof. Horacio Neme analiza para N&T el saldo que dejó el 2020, un año...
-
Editorial Revista | 4 noviembre, 2020
Por el calentamiento global, los árboles crecen más rápido pero mueren antes
Luego de analizar más de 200 mil registros de anillos de árboles de 82 especies de todo el...
-
Editorial Revista | 4 noviembre, 2020
Hallan un inédito lugar del planeta en el que microorganismos primitivos prevalecen sin presencia de oxígeno
El estudio, en el que participaron investigadores del CONICET, se publicó en Communications Earth and Environment, y revela...
-
Editorial Revista | 13 agosto, 2020
Importante registro de un huillín en el Río Limay mediante el uso de cámaras trampa
El huillín es una nutria nativa en peligro de extinción y es la especie emblema del Parque Nacional...
-
admin | 31 agosto, 2016
El origen de las flores
Qué son las flores y dónde se originaron son algunas de las respuestas que nos acercan los paleontólogos...
-
admin | 31 agosto, 2016
Los Árboles mueren de Pié
Hace apenas 8.000 años el hombre se convirtió en sedentario por la agricultura y la ganadería, dando origen...
-
admin | 31 agosto, 2016
Arbolado Urbano
Todo el sistema natural está regido por los árboles, sin ellos no existiría vida en el Planeta. Ellos...
-
admin | 17 mayo, 2016
Cambio climático: Alerta Ambiental al cubo
Este artículo intenta resumir lo que venimos advirtiendo sobre nuestro planeta en este espacio de reflexión. Primero, nuestros...
-
admin | 17 mayo, 2016
¿Fósiles marinos en la cima del cerro Otto?
Diversos estudios dan cuenta de que Bariloche estuvo sumergida en agua salada de mar. La presencia de caracoles,...
-
admin | 17 mayo, 2016
El Tojo: un enemigo espinoso de la biodiversidad nativa
Las especies exóticas son las que han sido trasladadas a nuevos ambientes fuera de su área natural de...
-
admin | 9 mayo, 2016
Restaurando Costas para el Huillín
El huillín es una nutria que habita en el sur de Argentina y Chile y se encuentra en...
-
admin | 9 mayo, 2016
El Agua Planetaria
Según reveló recientemente la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA), ciertas evidencias indicarían la existencia de agua en...
-
admin | 22 diciembre, 2015
Termo Dewar y compostaje: grandes aliados
El Colegio Tecnológico del Sur presenta un innovador proyecto que permite analizar el grado de transformación del compost...
-
admin | 21 diciembre, 2015
GOLFO SAN MATIAS: RESERVA NATURAL BAHÍA SAN ANTONIO
La bahía de San Antonio, en la provincia de Río Negro, con balneario Las Grutas, San Antonio Oeste...
-
admin | 24 agosto, 2015
TocToc: naturaleza hecha diseño
Los paisajes suelen ser retratados en fotografías, reconstruidos en pinturas o capturados desde la subjetividad de cada mirada...
-
admin | 7 agosto, 2015
HUELLA ANDINA – Tras los pasos de la naturaleza
El primer sendero de largo recorrido del país une a las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén...
-
admin | 7 agosto, 2015
Barañao entregó los Premios Fidel Roig
Durante el encuentro se galardonaron tres proyectos cuya aplicación práctica favorece el uso sustentable de la biodiversidad y...
-
admin | 18 mayo, 2015
ÁRBOLES PARA MI COMUNIDAD
Se trata de una iniciativa que pretende difundir conceptos vinculados con la protección ambiental y el cuidado del...
-
admin | 27 enero, 2015
Especies Invasoras en sistemas fluviales esteparios
La pérdida de biodiversidad, a consecuencia del intercambio globalizado de especies, dispersadas por acción humana fuera de su...
-
admin | 27 enero, 2015
Escasez de Agua Dulce
En este informe especial se analiza una problemática legendaria que continúa en la actualidad: la falta de agua...
-
admin | 21 octubre, 2014
Microbios aportan colores naturales a los alimentos
Levaduras patagónicas sirven para producir el pigmento característico de especies como el salmón de criadero.